
CriteriaCaixa ofrece 9,35 millones de euros a los accionistas minoritarios de Saba, titulares del 1,2% de su capital, para que, si así lo deciden, le vendan su participación en la compañía y la entidad pueda alcanzar el 100% de la firma de aparcamientos.
En concreto, la entidad ofrece 1,041 euros por acción a cada uno de estos socios minoritarios de Saba que, en conjunto, suman 8,98 millones de acciones de la empresa, representativas de dicho 1,2% de su capital.
Ventana de liquidez
Con esta oferta, Criteria busca dar una ventana de liquidez a los socios minoritarios de Saba, después de que la entidad se hiciera el pasado mes de julio con el 98,8% de la compañía al comprar el 48,7% del capital que sumaban Juan Abelló y los fondos KKR y ProA Capital.
La compañía ha querido ofrecer esta oportunidad a los minoritarios toda vez que, según la empresa, no se contempla su salida a Bolsa en el corto plazo, dado que su estrategia está actualmente centrada en el crecimiento.
"Aunque la compañía ha ganado volumen y masa crítica en un contexto político, económico y de mercado complejo, resulta difícil que Saba pueda encontrar las mejores condiciones objetivas para salir a Bolsa en corto plazo y utilizar esta opción para dar liquidez", aseguró el presidente de Saba, Salvador Alemany, en su intervención ante la junta extraordinaria de accionistas de la compañía.
"Ahora, también con el apoyo de nuestros accionistas, afrontamos el futuro con la firme voluntad de seguir trabajando sobre nuestros ejes de actuación, con el crecimiento como uno de los vectores decisivos", añadió.
Entre el resto de puntos del orden del día de la junta figura la distribución entre los socios de 130 millones de euros con cargo a la reserva de la prima de emisión, un pago que se efectuará el próximo 27 de septiembre a razón de 0,176 euros por acción.
Criteria, en virtud del 98,8% del capital que actualmente controla en la empresa, cobrará 128,4 millones de euros, mientras que los referidos socios minoritarios percibirán en conjunto los 1,58 millones de euros restantes.
La asamblea de la compañía de parkings también aprobó el nombramiento de cuatro nuevos consejeros para cubrir las vacantes producidas por el cambio de socios.
Los nuevos vocales del consejo, todos ellos a propuesta de Criteria, son Marcelino Armenter, Susana Gallardo, Juan José López Burniol y José María Mas Millet. Los tres primeros eran consejeros de Abertis por parte de Criteria antes de la OPA de ACS y Atlantia, por lo que ahora los recupera como consejeros de Saba apelando a sus conocimientos sobre empresas concesionarias. Por su parte, el valenciano Mas Millet había sido en el pasado consejero de la concesionaria de autopistas Aumar, además de Telefónica, Banco Popular y Bancaja.
Crítica por Gallardo
Alemany destacó estos méritos ante los reproches de un accionista por nombrar consejera a Susana Gallardo debido a su "posición política pública, manifiesta y publicitada", recordado que colgó vídeos antiindependentistas en las redes sociales durante el referéndum del 1 de octubre de 2017.
La crítica de este accionista en contra de "mezclar la política con los negocios" provocó que una docena de pequeños accionistas votase contra el nombramiento de Gallardo, si bien salió adelante por el apoyo mayoritario.
Margen para seguir creciendo
En el plano operativo, el consejero delegado de Saba, Josep María Vila, expuso los principales datos de la compañía en lo que va de año. Saba elevó un 4% sus ingresos de explotación en los siete primeros meses del año, hasta sumar 128 millones de euros y un 6% su beneficio bruto de explotación (Ebitda), que se situó en 60 millones.
Asimismo, subrayó que desde en los últimos meses ha cerrado dos compras en el marco de su expansión internacional al hacerse con dos aparcamientos en Chile y comenzar a operar otros dos en Portugal.
En este sentido, Vila destacó que el endeudamiento de Saba, equivalente a 4,5 veces su Ebitda anual, y su tesorería, de 80 millones, "permiten a la empresa seguir con su estrategia de desarrollo y afrontar nuevas adquisiciones". En la actualidad, la firma suma 210.000 plazas de aparcamiento repartidas en cinco países de Europa y Latinoamérica.