Empresas y finanzas

Criteria recibe 130 millones de Saba tras salir los fondos

  • Este dividendo alivia en un 30% la factura del 'holding' de La Caixa

Criteria ha aprovechado la buena situación de tesorería de Saba Infraestructuras para aligerar en casi un 30% el coste de haber comprado las acciones de los fondos Torreal, KKR y ProA, que llevaban años buscando una salida.

Así, Saba ha convocado una junta extraordinaria de accionistas el 14 de septiembre en la que propondrá la distribución de 130 millones de euros con cargo a la partida de reserva de prima de emisión -equivalente a un dividendo-, lo que supone el reparto de un importe de 0,176 euros brutos por acción.

A finales de julio, y tras meses de negociaciones, Saba anunció el acuerdo por el que Criteria, accionista mayoritario de la compañía con el 50,1% del capital, compraba las participaciones de los tres fondos de inversión por 438 millones de euros. Este importe se repartió entre Torreal -el brazo inversor de los Abelló- (con el 20% del capital de Saba), el fondo estadounidense KKR (18,2%) y ProA Capital (10,5%).

Ahora, el anuncio del reparto de 130 millones de euros entre los accionistas actuales supone 128,44 millones de ingresos para Criteria -que actualmente controla el 98,8 por ciento de la compañía-, mientras que los 3.500 pequeños inversores que suman el 1,2 por ciento restante de Saba recibirán 1,56 millones.

Autocartera

La junta extraordinaria de septiembre también servirá para aprobar la autorización para que la firma pueda adquirir acciones propias, de forma que pueda conformar una autocartera de la que carecía desde que se escindió de Abertis en 2011, y que en la práctica suponía escasas opciones de salida para los pequeños accionistas que deseasen vender su participación.

En la junta anual ordinaria que Saba celebró el 12 de junio, su presidente, Salvador Alemany, quiso tranquilizar a los inversores minoritarios en referencia a la posible concentración accionarial si Criteria compraba la participación de los fondos, como reconoció que se estaba negociando y que se preveía concluir "en semanas". Entonces, afirmó que desde la compañía se trabajaría con la voluntad de facilitar liquidez durante un período de tiempo a la posición del resto de accionistas minoritarios, directa o indirectamente, al mismo precio por acción que el resultante de la operación entre los accionistas principales, recordó ayer Saba en un comunicado.

Otro de los puntos del orden del día de la junta del mes que viene incluye el nombramiento de consejeros, ya que el consejo de administración debe renovarse tras la salida de los tres fondos de inversión, que sumaban el 48,7 por ciento del capital.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments