Banca y finanzas

Las entidades bancarias admiten al Banco de España que el sector vive una guerra hipotecaria

Foto: Archivo

Las entidades españolas volvieron a relajar en el segundo trimestre del año los criterios y las condiciones de los préstamos hipotecarios por "el aumento de las presiones competitivas", según han reconocido en la Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España en julio de 2018 publicada el martes por el Banco de España. Esta encuentra ya reflejó que la banca nacional rebajó los criterios de concesión de préstamos hipotecarios en el primer trimestre del año, pero la tendencia continúa. No obstante, las propias entidades prevén que se continúan rebajando y relajando tanto los criterios al conceder estos préstamos como las condiciones de los mismos en el trimestre actual.

Además de las presiones por parte del resto de entidades, los bancos también señalan otros aspectos que han contribuido a la relajación de criterios como las mejores perspectivas en la economía española y también en el sector de la vivienda, y la mayor solvencia percibida de los prestatarios. Este escenario confluye con un momento de mayor demanda de fondos por parte de las familias españolas que volvió a incrementar la solicitud de préstamos en el segundo trimestre del año frente al primero. "Según las entidades, el descenso en el nivel general de los tipos de interés, las mejores perspectivas del mercado de la vivienda y la mayor confianza de los consumidores habría contribuido al incremento de las solicitudes", refleja la encuesta del supervisor nacional.

Las entidades españolas comenzaron este año a utilizar ganchos comerciales para colocar más préstamos a los clientes. Estos cebos están basados generalmente en unos tipos de interés cada vez más favorables, lo que ha desembocado en una guerra en el segmento de las hipotecas a tipo variable donde los diferenciales que ofrecen sobre euríbor ya han retrocedido hasta el 0,79%, como ya ofrece el Santander para sus mejores usuarios. Otras entidades ya han bajado este diferencial hasta el 0,89% y, además, BBVA saltó en abril la barrera prudencial de financiar el 80% la compra de la vivienda y ya concede hasta el cien por cien del valor de tasación de la misma.

Segmento de consumo

El panorama crediticio es muy similar en el ámbito de los préstamos al consumo. En este segmento, las entidades también relajaron en el segundo trimestre del año los criterios de concesión para estos préstamos, de nuevo por el aumento de las presiones competitivas, una mejora en las perspectivas económicas, además de por una mayor tolerancia por parte de los bancos al riesgo. Asimismo, las condiciones de este tipo de créditos también se suavizaron.

El sector financiero considera que los criterios seguirán relajándose en todos los segmentos este trimestre y, de igual modo, continuará aumentando la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky