
Los bancos tiran cada vez más de las comisiones para hacer caja. Las entidades financieras han aumentado un 7,07% el dinero que han ingresado por el cobro de comisiones a los clientes en el primer trimestre del año, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Concretamente, los bancos han pasado de facturar 3.293 millones de euros hasta marzo de 2016 a ingresar 3.526 millones, en el mismo periodo de 2017.
La tendencia de las entidades financieras a incrementar las comisiones que cobran por el uso de sus servicios (envío de transferencias, mantenimiento de tarjetas de crédito o retirada de dinero de cajeros automáticos, entre otros) sirve como salvaguarda para mejorar su rentabilidad tras la continua caída de sus márgenes desde que comenzó la crisis económica.
Cabe señalar que la caída de los tipos de interés ha hecho que los créditos sean cada vez menos rentables para unas entidades que tienen su cartera plagada de préstamos hipotecarios. El euribor no detiene su caída, lo que implica una revisión de las hipotecas a la baja que desemboca en el mismo final: las entidades perciben menos por los créditos concedidos.
Frenados por la competencia
Por otro lado, el volumen de créditos de las entidades lleva en descenso desde los últimos diez años tras la tendencia de los hogares y las empresas a reducir su endeudamiento y después de que la concesión de nuevo créditos aún no llegue a equiparar a los vencidos. Sin embargo, la banca ha visto cómo la caída de su cartera de créditos se ha frenado hasta el 2,3% en el primer cuatrimestre del año en consonancia con la mejora de la economía y avista que a final de 2017, y por primera vez en diez años, crezca su cartera de créditos.
Aunque en los dos últimos años, las entidades españolas han intentado compensar la caída de sus márgenes a base de elevar las comisiones, el Banco de España considera aún muy escasa la relevancia que éstas suponen en los activos totales de los bancos, según el informe publicado por el organismo la semana pasada sobre el impacto de la morosidad, la evolución de los tipos y el volumen de créditos en el margen de intereses de los bancos.
El documento destaca que los bancos españoles aún mantienen una política tradicional de obtener sus ingresos principalmente a través del margen de intereses, estrategia que intensificó desde mediados de la década de los 2000 y que tan solo ha revertido, y de forma muy tímida, desde 2015.
Así, mientras que entre 1987 y 2005, las comisiones suponían entre el 0,3% y el 0,4% de los activos totales de los bancos, estos niveles cayeron a partir de 2006 al 0,13%, y en diciembre del año pasado solo suponían el 0,16%.
El Banco de España apunta a la "alta competitividad" existente entre las diferentes entidades financieras como principal motivo por el que los bancos no se atreven a subir las comisiones. Sin embargo, el organismo señala que las entidades, finalmente, tendrán que elevarlas o ampliar los diferenciales aplicados a los tipos de interés del crédito para preservar sus márgenes.
1.148 millones de euros
Es la cuantía que las entidades españolas facturaron en el primer trimestre del año por las comisiones ligadas a sus productos (seguros, planes de pensiones...). Las tarifas por servicios de cobros y pagos aportaron 972 millones hasta marzo, mientras que las comisiones por los servicios de valores ascendieron hasta los 386 millones. Además, las entidades ingresaron 597 millones bajo el concepto "otras comisiones".