Banca y finanzas

Banco Popular se convierte en el primer banco intervenido por la UE

La resolución de Banco Popular y su venta a Banco Santander, que ha adquirido el 100% del capital social por un euro, ha sido la primera que se realiza bajo las normas de resolución de entidades bancarias de la Unión Europea, que se aprobaron tras la crisis financiera de 2008 con el objetivo de evitar los rescates con dinero público.

Este mismo miércoles, la Junta Única de Resolución (JUR) ha anunciado en un comunicado la transferencia de "todas las acciones e instrumentos de capital" de Banco Popular al Santander de forma que la entidad "operará bajo condiciones normales de negocio como un miembro solvente y líquido del Grupo Santander con efecto inmediato".

"La JUR y la autoridad nacional española de resolución (el FROB) han decidido que la venta va en el interés público dado que protege a todos los depositarios de Banco Popular y garantiza su estabilidad financiera", ha destacado la entidad presidida por la alemana Elke König.

Antes, el Banco Central Europeo (BCE) había comunicado a la autoridad europea de resolución que la entidad presidida por Emilio Saracho estaba "quebrando" o tenía posibilidades de hacerlo."El deterioro significativo de la situación de liquidez del banco en los últimos días ha conducido a la determinación de que la entidad habría sido incapaz, en el futuro cercano, de pagar sus deudas y otras obligaciones", ha explicado el BCE.

Tras esta conclusión del BCE, que ostenta las competencias de supervisión bancaria en la UE, la Junta Única de Resolución ha tomado el control de Banco Popular. Posteriormente, Santander ha sido seleccionadas como entidad adjudicataria en una subasta llevada a cabo por la autoridad europea de resolución y el FROB.

Por su parte, König ha destacado que la resolución "protege a los depositarios y a las funciones críticas de Banco Popular" y "muestra que las herramientas dadas a las autoridades de resolución después de la crisis son efectivas para proteger el dinero de los contribuyentes".

Precisamente, la Comisión Europea ha aprobado la resolución y venta de Popular y ha detallado que las pérdidas han sido "totalmente absorbidas" por los accionistas y la deuda subordinada, de forma que no ha sido necesaria la inyección de fondos públicos y la aportación del Fondo Único de Resolución (FUR).

Así funciona el Mecanismo Único de Resolución

El mecanismo que ha actuado por primera vez con el Banco Popular y que ya estaba preparado por si la entidad no encontraba comprador consta de las siguientes etapas:

1. El Banco Central Europeo, el organismo de supervisión, notifica a la Junta Única de Resolución que un banco está en quiebra o en peligro de quiebra.

También puede adoptar dicha decisión por propia iniciativa la sesión ejecutiva de la Junta Única de Resolución si, tras haber informado al BCE, este no reacciona en el plazo de tres días.

La sesión ejecutiva decide si es posible una solución privada y si la resolución es necesaria para el interés público.

2. Si no se cumplen las condiciones para la resolución, se liquida el banco de conformidad con la legislación nacional.

3. Si se cumplen las condiciones para la resolución, la Junta Única de Resolución adopta un sistema de resolución. El sistema determina los instrumentos de resolución y la utilización del Fondo Único de Resolución. La Junta remite a la Comisión el sistema de resolución inmediatamente después de su adopción.

4. El sistema entra en vigor a las veinticuatro horas de su aprobación por la Junta. En ese plazo, la Comisión podrá o bien adoptar el sistema o:

- Formular objeciones a los aspectos discrecionales del sistema de resolución adoptado por la Junta Única de Resolución

- Proponer que el Consejo formule objeciones al sistema por el motivo de que la resolución no es necesaria para el interés público. En ese caso el Consejo se pronuncia por mayoría simple

- Proponer al Consejo que apruebe una modificación sustancial del importe del Fondo previsto en el sistema de resolución o formular objeciones contra el mismo (un cambio del 5 % o más del importe del Fondo propuesto por la Junta se considera un cambio sustancial)

Si la Comisión decide proponer que el Consejo formule objeciones, deberá hacerlo en las doce horas siguientes a la aprobación del sistema de resolución por la Junta, para que el Consejo pueda tomar una decisión en las doce horas posteriores.

Si el Consejo formula objeciones a que se someta a una entidad a un procedimiento de resolución, dicha entidad se liquidará de conformidad con la legislación nacional.

5. A continuación la Junta se cerciorará de que las autoridades nacionales de resolución correspondientes adopten las medidas de resolución necesarias.

Fuente: Consejo Europeo
comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Putolar
A Favor
En Contra

Que maravilla, primero lo intervienen y luego lo colocan al Santander. Y porque hacen esto?

Sencillamente por que habrán demandas a "cascoporro" y el propio estado tendrá que hacer frente a estas demandas de accionistas y propietarios de deuda subordinada.

Siempre quedará Arriaga y Asociados

Puntuación 16
#1
luk
A Favor
En Contra

Forma de proceder para regalar uno de los bancos europeos más rentables en los últimos 10 años:

1) Endeudo al banco hasta más no poder. Luego le regalo una jubilación de oro al antiguo presidente por los "servicios prestados"

2) Ahuyento a los posibles compradores, salvo a uno (BBVA lo quería comprar por 5.000 millones y el Santander lo "echó")

3) Hundo las acciones del Popular en Bolsa hasta que no valgan nada

4) Se lo "regalo" a algún amiguete (1 €) a cambio de......

Cada uno que saque sus propias conclusiones, pero más claro agua.

Puntuación 52
#2
luk
A Favor
En Contra

Forma de proceder para regalar uno de los bancos europeos más rentables en los últimos 10 años:

1) Endeudo al banco hasta más no poder. Luego le regalo una jubilación de oro al antiguo presidente por los "servicios prestados"

2) Ahuyento a los posibles compradores, salvo a uno (BBVA lo quería comprar por 5.000 millones y el Santander lo "echó")

3) Hundo las acciones del Popular en Bolsa hasta que no valgan nada

4) Se lo "regalo" a algún amiguete a cambio de......

Cada uno que saque sus propias conclusiones, pero más claro agua.

Puntuación 21
#3
Bilbo
A Favor
En Contra

A mí todo lo que no sea liquidarlo me parece un rescate encubierto. Interés público no hay ninguno.

Sí, lo compra el Santander en subasta a precio simbólico (versión oficial).

Luego están los acuerdos para compensar al Santander por salvarle el culo al gobierno acordados en despacho cerrado (rescate) dando contratos públicos a empresas participadas por el Santander.

Así, una vez más los mediocres (me niego a llamarlos casta como No-Podemos) vuelven a salir triunfantes con los bolsillos repletos.

Tiempo al tiempo, que seguro que la mierda que no nos cuentan acaba saliendo a flote.

Puntuación 19
#4
Gobierno de pandereta
A Favor
En Contra

El Monte de Paschi, en peor situcación que el Popular, fue defendido a capa y espada por su país y sus políticos. Aquí Marrano y compañía ponen el culo y a tragar mierda.

Por otro lado tenían pactada la venta hace una semana y tiene Cabracho la indecencia de decir que el POP es solvente...

Juzguen uds.

Puntuación 25
#5
Jose Ignacio
A Favor
En Contra

Sabadell

Tic-Tac

Tic-Tac

Tic-Tac

Tic-Tac

Tic-Tac

Puntuación -7
#6
Alfonso
A Favor
En Contra

Expropiaciones, nacionalizaciones , Venezuela .. etc... , esto es calderilla para el PP, ¡Arriba las manos todo el mundo al suelo , un euro por todo y a correr.

¿Alguien me puede explicar cómo te pueden levantar la cartera un "Extraño" sin poder tu accionista y propietario vender al precio que sea 0,0000001 € ?

Ahora entiendo porquí¨ quieren desaparecer el dinero físico y obligar a usar tarjetas.

EL DINERO AHORA DEBAJO EL COLCHÓN.

Puntuación 11
#7
pepitu
A Favor
En Contra

Tenemos que estar contentos por "estrenarlo" o cómo va eso?

Un titular honrado sería decir: "se ve obligado a usarlo por primera vez".

Puntuación 2
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Jesus Christ
A Favor
En Contra

Al 6: como sabes que el siguiente es el Sabadell?

Tienes información privilegiada?

Trabajas en el BCE o en el BdE?

Dinos mas datos

Puntuación 2
#9
nicaso
A Favor
En Contra

Buen invento este. En el último test sacó por encima de 7 y en un pin pan pun todo se deterioró, se expropia y se regala por un euro. El Santander estará encantado, que ya dicen que será neutro para sus accionista, y se empluma un buen negocio de pymes. Los accionistas del BP a patalear. Invertir en bancos no lo va a hacer nadie dado estos precedentes. Pero nada, las autoridades encantadas que han resuelto esto dándole en los morros a los incautos accionistas sin que le cueste un euro al erario público a pesar de que el supervisor tendría que estar al acecho.

Puntuación 5
#10
A ver si aprendo de esta
A Favor
En Contra

Los administradores y el gobierno dijeron hace cinco dias que el banco era solvente.... y yo me lo creí.

Puntuación 3
#11
hector
A Favor
En Contra

Es lo que pasa por estar en bolsa... Es un riesgo,. Por otro lado me alegro que no sea el Estado quien sanee ese balance con 7.000 millones. Y sea el mercado.

Así se hacen las cosas se likida y arreglado. Y encima de esta manera no hay que garantizar los depósitos con dinero público. Donde esta el problema?

Puntuación -1
#12
piripiri
A Favor
En Contra

vaya pedazo de buena gestion que ha tenido el banco, anda que como sigamos asi en los negocios nos va a ir fenomenal... no me extraña que a paises como Inglaterra les vaya no mejor, sino mucho mejor... en fin!

Puntuación 1
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Revenge
A Favor
En Contra

Actuación ilegal.

España se ha saltado la fase Medidas de Actuación Temprana (TÍTULO III, Artículo 27, e), entre las que está la restructuración de la deuda, para pasar directamente a la Resolución Bancaria.

Deberían de haber convertido toda la deuda en acciones tras una quita de un 50%, por ejemplo.

http://www.consilium.europa.eu/es/policies/banking-union/single-rulebook/bank-recovery-resolution/

Puntuación 1
#14
pedro
A Favor
En Contra

Lo que está claro, que jamás compraría acciones, ni bonos, ni preferentes ni nada parecido de un banco, es un riesgo muy grande.

Otra cosa, es que seas un ingnorante y tu amiguete el banquero, te venda un producto engañandote diciendote que está seguro como les pasó a la gran mayoría de los clientes, de caja madrid, bancaja etc (bankia ahora) que fueron engañados con las preferentes y deuda subordinada, pero vamos que también fueron culpables en este caso la comisión del mercado de valores que sabian que estaban vendiendo preferentes a gente que no tenian ni estudios y miraron para otro lado. EN ESTE PAÍS LO QUE HAY SON UNA PANDA DE LADRONES, CHORIZOS Y ESTAFADORES.

EL DINERO AL COLCHON Y QUE LES DEN POR CUL O A LOS BANQUEROS Y A LOS POLÍTICOS.

en el banco tener los justito para pagar los recibos de luz, agua, etc, el resto al colchon y a pagar en efectivo todo, que tambien cobran comisiones tanto al comerciante como al que tiene tarjeta, yo lo pago todo en efectivo, no me da la gana que se lleve un centimo mio ni de un comerciante, los banqueros.

Puntuación 1
#15