Banca y finanzas

Santander compra Popular por un euro y ampliará capital en 7.000 millones

  • Accionistas y bonistas de Popular perderán el 100% de su inversión
  • Se trata de la primera entidad intervenida por la Unión Europea
  • La marca de Popular, fundada en 1926, desaparecerá tras la integración
Alamy

La Unión Europea y España evitan un colapso desordenado de Banco Popular. Al final, Santander compra el 100% del capital social de la entidad por el precio simbólico de un euro y ampliará capital en 7.000 millones de euros que cubrirá el capital y las provisiones requeridas para reforzar el balance de la firma presidida por Emilio Saracho. La operación ha sido acordada por el FROB y la junta europea de resolución de bancos después de que el BCE decretase ayer que el Popular era un banco inviable. | Cronología: la incertidumbre sobre su agujero mató a Popular.

Como parte de la operación, Santander hará la citada ampliación, que está asegurada y en la que los actuales accionistas de la entidad presidida por Ana Botín tendrán derecho de suscripción preferente. Peor suerte corren los accionistas y los bonistas de Popular que perderán el 100% de su inversión. Botín ha anunciado que no habrá ningún tipo de compensación para estos inversores. 

El proceso activado por Europa contempla la amortización íntegra de todas las acciones en circulación, la conversión en capital de los 1.250 millones en bonos contingentes convertibles (CoCos), así como la transformación en acciones de la deuda subordinada. Ante ello, los minoritarios estudian demandar al consejo. Por su parte, los depositantes del banco están a salvo. Los títulos de Popular están suspendidos de cotización, mientras que los de Santander están inmersos en una alta volatilidad. | Análisis técnico de Santander. 

Así las cosas, la compra se produce después de que el BCE determinase que Banco Popular estaba en riesgo de caída por el "deterioro significativo" de su liquidez en los últimos días como consecuencia de una enérgica fuga de depósitos. De este modo, consideraba que la entidad, en un futuro próximo, habría sido incapaz de afrontar sus deudas y otros pasivos a medida que se acercara su vencimiento. Es más, esperaba unas pérdidas millonarias de 8.200 millones para el banco en un escenario de estrés. Tras esta alerta, la junta europea de resolución de bancos declaraba a Popular como una "entidad inviable" y a continuación convocaba una subasta exprés la noche de martes.

Según ha indicado la propia Botín, el Santander, que no había presentado ninguna oferta en el proceso de venta abierto por Popular hace unas semanas, recibía la llamada (anoche) del BCE para que entrase inmediatamente en la puja. "No hicimos ofertas, el BCE nos pidió ayer que entráramos en la subasta", señaló la directiva. La fuga de depósitos aceleró una operación ya pactada, en principio para este fin de semana, pero la magnitud de los problemas hizo que se tuviera que cerrar de forma exprés. 

Popular se convierte de esta manera en el primer banco intervenido por la Unión Europa. En particular, la resolución ha sido la primera que se realiza bajo las normas de resolución de entidades bancarias europeas, que se aprobaron tras la crisis financiera de 2008 con el objetivo de evitar los rescates con dinero público.

Provisiones para cubrir el ladrillo

Uno de los problemas que tenía Banco Popular era su alta exposición al ladrillo. Santander, consciente de ello, ha planteado una provisión de 7.900 millones de euros para activos improductivos, incluidos 7.200 millones de euros para activos inmobiliarios. Botín ha anunciado que en un plazo aproximado de 18 meses el Santander se desprenderá de la mitad de la cartera inmobiliaria de Popular.

Como punto positivo, Santander da un salto de escala. El nuevo grupo arrebatará en España el liderazgo a CaixaBank, como líder en cuota de mercado, y superando también a BBVA: pasará a copar casi el 20% del negocio financiero nacional, al tiempo que avanza en su ambición de reforzarse en Portugal. La entidad resultante, que operará con la marca Santander, se convertirá en el banco líder en créditos y depósitos, con 17 millones de clientes. La marca Popular, fundada en 1926, desaparecerá tras la integración. 

Según los cálculos de Santander, la entidad resultante aumentará su rentabilidad y generará sinergias de costes cercanas a los 500 millones de euros anuales a partir de 2020, con ratios de eficiencia entre los mejores del sector en España y Portugal, y un mayor potencial de crecimiento de ingresos. Está previsto que la operación genere un retorno sobre la inversión del 13%-14% en 2020 y un aumento del beneficio por acción en 2019. 

Santander ha destacado que la adquisición de Popular cumple con los criterios estratégicos y financieros de inversión y se espera que refuerce los principales ratios de evolución del negocio del grupo. También está alineada con el compromiso del banco de hacer compras que complementen las franquicias en sus mercados principales cuando generen valor para sus clientes y accionistas.

"Damos la bienvenida a los clientes de Banco Popular, que pasan a formar parte del Grupo Santander. Vamos a trabajar duro para ofrecerles el mejor servicio durante este periodo de transición y en el futuro. El banco resultante de la integración de Santander y Popular fortalece la diversificación geográfica del grupo en un momento de mejora del ciclo tanto en España como en Portugal, lo que nos permitirá cumplir con todos nuestros compromisos con clientes y accionistas", ha subrayado la presidenta de Santander.

Nuevo consejo de transición

Santander nombrará un consejo de transición para el Popular compuesto por cinco miembros, dos de ellos independientes, que se encargará de supervisar la actividad de Popular. Este consejo estará dirigido por José García Cantera, director financiero del Santander. Cantera fue consejero delegado de Banesto y una de las personas de confianza de Botín. 

Concretamente, los consejeros independientes serán Pedro Pablo Vilasante y Gonzalo Alonso de Tejuca, mientras que los consejeros pertenecientes al grupo serán, además de Cantera, Javier García Carranza y José Doncel. "Ellos serán el nuevo consejo del Popular", ha reiterado la presidenta del banco.

Botín ha explicado que el proceso de integración del Banco Popular "llevará un tiempo", y que, hasta ese momento, la entidad adquirida funcionará como una filial del Santander. "Vamos a un proceso de fusión que se ejecutará cuando se cumplan los requerimientos para ello", ha asegurado.

comentariosicon-menu68WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 68

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jajaja
A Favor
En Contra

La recuperación es tan grande que el popular ha quebrado , el proximo puede ser el Banco Sabadell.

Puntuación 11
#50
Francisco Bueno Rosa
A Favor
En Contra

Alguien sabe que ocurre con aquellos especuladores que se pusieron "cortos" y no cerraron operaciones ayer.

Puntuación 4
#51
Javier
A Favor
En Contra

Es curioso que para los accionistas y bonistas el banco no valga nada y valga tanto para el Banco Santander. Muy curioso. Parte los réditos y demas beneficios que le reportarán no deberína redundar en los que lo pierden todo.

Lastima que, de una forma u otra siempre pierdan los mismos.

Puntuación -1
#52
unoqueva
A Favor
En Contra

#51 no sé seguro, pero me imagino que al no tener que devolver las acciones, porque ya no existen o valen 0, sus broker les tendrán que devolver el dinero x 2. Pero a saber, solo espero, con cariño, que palmen su pasta, ya que las operaciones en corto aumentan aun mas la especulación y depreciación de los valores.

Puntuación -1
#53
jajaja...
A Favor
En Contra

Perdona nº 39 pero los únicos gili.....as que hay en el foro son los que siendo unos mindundis se meten a invertir lo que les hace falta en una empresa que cae en barrena a la espera de un rebote y nuevamente son g.......as cuando ven como la acción pierde en tres días un 50% de su valor y no venden para salvar lo mínimo.

Mira g......las es el que entra a especular en Popular a 60 céntimos y ve como la acción le baja un 17% en un día y están vendiendo los fondos y no quiere asumir pérdidas.

Además 39 si te ha pillao el toro, jodete majete vista la educación que tienes.

Puntuación 1
#54
Banco social banisakis
A Favor
En Contra

#46# porque no es privado si no en un 15% p. p.úblico.

Puntuación 0
#55
Es genético.
A Favor
En Contra

42 y 43: A ver, lo lleváis en los genes, tu abuelo y tú sois gilís, tiene que haber pardillos como vosotros para que otros nos hagamos ricos; mejor que tus hij@s no se reproduzcan y si lo hacen, ya nos dirás en qué invierten tus nietos, para no ir.

Puntuación -4
#56
estafado de mi galloso
A Favor
En Contra

al banco popula lo han hundido ,malas parsonas como miguel gallo y sobre todo jose cro luq de la sucursal 0818 de malaga.

esta gentuza son peores que el anagel ron

Puntuación 10
#57
viejo estafadoy muy humillado
A Favor
En Contra

deberiamos ir mañana mismo a las sucursales a saludar y felicitar a los chorizos que nos han robado premeditadamente a todos ...yo si que me pasare mi mi sucursal a pegarme dos peos delante de el miguel galloso que me ha estafado a sabienta.

tengo 68 años y muy limitado en todo.

este sinverguenza de la 0818 junto con jose coronado han suicidado a gente

Puntuación 5
#58
carlos
A Favor
En Contra

Este banco hace 1 año aprox. pasó los test de stress del BCE......Ya salimos de la crisis ja ja....,lo que está pasando es que se está incubando la crisis económica más grande del mundo.....el cierre de malls en eeuu,las deudas públicas siderales,la corrupción descarada por doquier,el valor ficticio del dólar,etc,etc,etc.....esperen un poquito y verán una verdadera crisis económica.

Puntuación 7
#59
Manu
A Favor
En Contra

Nuevamente el pequeño accionista y el bonista pgan el pato al dejarles a cero su capital. El SAN recibe un regalo que saneará con una ampliación de capital y le hará ganar más dinero.

País de chorizos.

¿Sabe alguien que entidades, fondos o bancos estaban en el core de Popular?. Es para alejarme de ellos. Gracias

Puntuación 3
#60
9 de noviembre de 1799
A Favor
En Contra

al jajaja de los co....jones: hablas de educación payaso cuando te ries de la desgracia de los demas. seguro que eres de uno de estos niño de papa que no ha logrado nada de nada sin ayudita. Yo no hablo por mi paya....sete, si supieras en lo que trabajo y como me gano la vida.........pero de reirse de la desgracia de los demás muestra la mier....da que eres

Puntuación 5
#61
Nuevo Timo
A Favor
En Contra

Punto 1.

No entiendo como hoy había quedado gente invertida. Todo esto ya estaba anunciado. Así que el que no sabe como operar, le pasa esto, se arruina.

Punto 2.

Cortos, al no negociarse más la acción no pueden recomprar a cero (lo que sería un chollo) y pierden lo jugado.

Bonitas.

RIP.

Lo que no es de recibo que el Popular engañase a jubilados para ir a la ampliación y les diese un crédito porque no tenían dinero. Eso es de cárcel. Esa pobre gente si que ha sido estafada cruelmente.

La Botín una lista, pero a ver si se pasa de lista

Puntuación 5
#62
MLCV
A Favor
En Contra

Pues creo que tienen dos emisiones de deuda subordinada que cotizaba en el mercado send de renta fija (cupones del 8 y del 8,25%) y que sino estoy mal informado vendieron mayoritariamente entre los clientes, asi pues creo que con la nueva normativa europea los tenedores de esa deuda pasaran a tener 0 euros, me parece que se han pasado siete pueblos con esos bonistas asi como con los pequeños accionistar que no se han dedicado a especular. Pienso que la unión europea asi como el euro no son beneficiosos para los españoles, desde que estamos en ella a los politicos y amigos de ellos les va muy bien, asi como a las grandes empresas y a los grandes bancos y a los demás nos tienen como esclavos para pagar una deuda que han creado los politicos que tenemos en este pais y deuda de la que ellos presuntamente se han beneficiado.

Puntuación 4
#63
Langosta
A Favor
En Contra

Lamento que los españoles hayan perdido su capital en este banco, despues de hartarse de anunciarnos que popu era un banco saneado desde hace UN AÑO, con publicidad privada y promovida a bombo y platillo por nuestros queridíssimos políticos de que lo suyo era laa AMPLIACION DE CAPITAL, y no una, sino cienes de veces. Ya que no correrían riesgo para el enculado contribuyente.Ahora con los cerca de 7000 mlls de lereles volveremos a las andadas o qué pensáis de un gobierno que alenta al ciudadano y al santander una empresa de la cuál estaba SANEADA, CAPITALIZADA y BENDECIDA por niestros guías espirituales? Hoy iba a entrar en ella si caía a 3, menudo trader estoy hecho....

Puntuación -2
#64
Eladio Pelaez
A Favor
En Contra

Para el comentario 50:

Espero que este Señor nos documente debidamente su afirmacion sobre el Banco de Sabadell.

Yo trabajo allí desde hace 31 años, y puedo decirle que es un ejemplo de gestión y solvencia.

No llego a comprender como hay personas que gozan con el mal ajeno, (todos estamos en el mismo barco, y mañana este listillo de mierda puede verse en la calle, con una brick de vino barato...yo se lo deseo de verdad)

Mientras tanto le reto a que nos exponga la documentación en la que se basa para difamar.

Puntuación 3
#65
Os tiene inquina 50
A Favor
En Contra

65: A ver, Peláez, soy cliente del San y del Saba; la informática del Saba es mejor, la atención al cliente depende de con quién te encuentres, el servicio de Saba algo mejor; pero Saba tiene el problema catalán encima y ha ido comprando demasiada basura y todavía no la ha digerido, la compra de TSB ha sido una tontada; si tengo un depósito no cubierto por el FGD, mejor me lo llevo al San. Se nota que 50 os tiene inquina, pero en el pasado Saba sí ha dado un poco de miedo y espérate al referendum. Saludos

Puntuación 0
#66
unomas
A Favor
En Contra

#33 los bajistas se forran!

Puntuación 0
#67
Eladio Pelaez
A Favor
En Contra

Para el 66:

Estamos hablando de meras especulaciones y comparando "Churras con Merinas".

Yo no puedo hablarte del BS, porque no tengo cuenta en él ni tengo ninguna relacion ni conocimiento de esa Entidad.

Pero mi Entidad, la conozco perfectamente y puedo decirte que sus cifras son ajustadas y correctas y el problema catalán....ya verás como se soluciona en un par de meses.

Lo que no se puede hacer es hacer declaraciones infundadas, sin conocimiento,con mala leche, y lo que es mas importante jugando con el pan de muchísimas familias. Desgraciadamente los tipejos como este "criados en Gran Hermano" cada dia son mas abundantes.

Puntuación 1
#68