
El presidente del BBVA, Francisco González, ha afirmado que España está pasando por "un buen momento" aunque la cifra de desempleo todavía es "muy alta", por lo que ha instado a "no bajar la guardia" y "a seguir en el proceso de reformas" porque el país "tiene la oportunidad de asumir el liderazgo y avance de la creación del gran proyecto europeo". BBVA pagará en abril su último dividendo en acciones a 13 céntimos por título
Francisco González ha realizado estas manifestaciones en Bilbao, donde este viernes se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao la Junta de Accionistas del BBVA. En declaraciones previas a los medios de comunicación, el presidente del BBVA ha subrayado que España atraviesa "un buen momento" creciendo a un 2,7% en este ejercicio, aunque ha apuntado que la cifra de paro es "todavía muy alta".
En este sentido, ha afirmado que hay que "seguir trabajando" para reducir esa cifra y, por lo tanto, ha asegurado que "no hay que bajar la guardia y hay que seguir en el proceso de reformas". Cree que Europa está atravesando "un momento crítico" pero España es "un país que tiene un gran prestigio en el mundo y particularmente en Europa" y, a su juicio, "ahora tiene la oportunidad de asumir el liderazgo y el avance de la creación de ese gran proyecto europeo".
Carga contra quienes limitan el libre comercio
El presidente de BBVA ha criticado a aquellos países que optan por limitar el libre comercio y el movimiento de personas, además de coartar la iniciativa privada para proteger producciones o empleos locales. "Ése no es el camino para crear riqueza", ha advertido el banquero, que considera que en muchos países -una alusión que hace pensar en Estados Unidos- se están buscando "soluciones fáciles y unilaterales a problemas complejos y globales".
González ha admitido que las personas pueden sentir que sus empleos son "más inseguros y vulnerables" ante la globalización y el avance tecnológico. Por eso, en su opinión, hacen falta políticas coordinadas de ámbito global que favorezcan la integración económica y reformas que den más flexibilidad a las economías y más oportunidades a la población, mejorando la educación y fomentando el desarrollo y la innovación.
Aún así, avisa de que el avance tecnológico llevará, a medio plazo, a mayor crecimiento y bienestar, pero la transición puede ser "dura" para muchísimas personas, sectores o países.
A pesar de estas advertencias, BBVA prevé que la economía mundial crezca el 3,2% en 2017, algo más que un año antes, aunque en países como Estados Unidos o México se plantean dudas sobre el impacto de las decisiones políticas de Donald Trump.
Con todo, la estrecha relación económica entre ambos países debería, a juicio del presidente de BBVA, conducir a "acuerdos razonable" para las dos partes.
A medio y largo plazo, el potencial de México es "enorme", como también lo es para Turquía, otro de los países claves para BBVA, y aunque admite que en el país mediterráneo la situación política sigue siendo "muy compleja", espera que se normalice de forma gradual.
Tanto es así que BBVA sigue apostando por Turquía y por eso, ha recordado, acaba de elevar hasta el 49,85% su participación en el Garanti Bank.
"Periodo incierto para Europa"
González ha hecho hincapié también en que Europa atraviesa un "período incierto", sobre todo, por el Brexit y por los riesgos asociados al populismo en un año de elecciones clave: Francia, Italia, Alemania y Grecia, además de las que acaban de celebrarse en Holanda.
Estos mismos riesgos están dando lugar a importantes iniciativas para afrontar los problemas estructurales del proyecto europeo, ha dicho, aunque BBVA espera que la zona euro crezca un 2017 un 1,6%.
El banco confía en que España mantenga su liderazgo en Europa, con un alza del PIB del 2,7%; para el presidente de BBVA, un crecimiento "sano", con un buen comportamiento de la inversión y las exportaciones, que está permitiendo crear "mucho empleo": más de un millón y medio en los últimos tres años, la mitad de los perdidos en la crisis.
"El contexto actual de mayor estabilidad política permite que España tenga más voz y más peso en las decisiones clave que Europa ha de tomar en este año y recupere su presencia en Latinoamérica", ha dicho.