
Madrid, 1 jul (EFE).- La deuda de las familias residentes en España con las entidades financieras continuó casi invariable en el mes de mayo, ya que se redujo apenas un 0,2 % y quedó en 716.658 millones de euros, con lo que continúa en los niveles más bajos de los últimos diez años.
Según los datos provisionales publicados hoy por el Banco de España, el saldo de los créditos concedidos a los hogares lleva prácticamente estancado desde noviembre de 2015, cuando sumaba 733.564 millones de euros, y desde entonces ha ido bajando muy poco a poco, hasta los 716.658 millones de mayo.
De esta forma, en comparación con el mismo mes de 2015, la caída de la deuda de los hogares fue más elevada, del 2,76 %, ya que entonces sumaba 736.971 millones.
En el caso de las empresas, los préstamos concedidos por las entidades financieras tampoco registraron grandes variaciones en comparación con abril, un recorte del 0,26 % que los situó en 902.945 millones.
En comparación con mayo de 2015, la deuda de esas empresas con la banca mejoró el 4,31 %, desde los 943.587 millones que adeudaban entonces.
Relacionados
- La banca paga seis veces menos por los depósitos que antes de la crisis
- Abengoa acuerda con la banca y los fondos un rescate de 1.200 millones
- La CE autoriza a Italia para que dé hasta 150.000 millones en avales para la banca
- La banca española redujo sus oficinas en 2015 a niveles de 1979, hasta 12.331 sucursales
- Abertis y la banca negocian unir las radiales 2, 3 y 5 para evitar la quiebra