Banca y finanzas

Oliu (Sabadell) pide más reformas y avisa que la "lacra" del paro amenaza la competitividad

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha destacado hoy la necesidad de acometer nuevas reformas que permitan mantener el "buen pulso económico" en España y ha advertido que la actual tasa de paro, cercana al 20%, supone una "lacra" para la competitividad del país.

En su intervención en la junta general de accionistas de la entidad, Oliu ha destacado que la economía española ha mantenido en 2015 la senda de la recuperación iniciada en 2014, con un crecimiento del PIB de más del 3%, gracias al aumento de la demanda interna y a la buena marcha de las exportaciones, y a pesar del entorno internacional desfavorable y de la incertidumbre política.

En línea con esta evolución favorable de la economía, ha dicho, la tasa de paro ha reflejado una tendencia a la baja, retrocediendo seis puntos desde los máximos alcanzados a finales de 2012.

Aún así, ha añadido, "es necesario el mantenimiento de este buen pulso económico durante unos años y llevar a cabo, al mismo tiempo, reformas adicionales".

Ha subrayado, en este sentido, que el mantenimiento de una tasa de paro tan elevada "constituye una verdadera lacra para la competitividad de nuestra economía y supone un desajuste social que se agrava para aquellos que no consiguen" encontrar un empleo.

El presidente del Sabadell considera asimismo que debe hacerse un mayor esfuerzo en la corrección del déficit de las administraciones públicas, ya que aún estamos "lejos del compromiso necesario de situar el déficit público por debajo del 3% en el presente año".

Precisamente, hoy se ha sabido que el déficit cerró 2015 en el 5,18%, lo que supone un desvío de 10.000 millones del objetivo pactado con Bruselas.

Oliu ha considerado asimismo que "hace falta una asignación fiscal territorial adecuada" y un esquema fiscal que, "siendo suficiente para la recaudación, no desincentive el esfuerzo ni el ahorro".

"Si no se hiciera así -ha advertido-, el dinamismo intrínseco de nuestra economía se frenaría y disminuiría consecuentemente la tasa potencial de crecimiento y, por tanto, de creación de empleo".

Josep Oliu ha hecho un balance muy positivo de la actividad del banco en el ejercicio 2015, en el que alcanzó un beneficio de 708 millones de euros, un 90,6% más que en 2014, gracias a la incorporación del banco británico TSB.

El directivo ha recordado que en el último año el Sabadell también ha reforzado su presencia internacional mediante el inicio de las operaciones comerciales en México y la compra del 4,99% del Banco GNB Sudameris de Colombia, participado por el magnate Jaime Gilinski, el principal accionista del grupo catalán, con un 5,032% del capital, que hoy ha asistido a la junta.

De hecho, Gilinski ha tomado la palabra para felicitar a los directivos y a la demás plantilla del banco por el esfuerzo realizado en los últimos años y los resultados alcanzados en 2015, que ha calificado de "gran logro".

"Los accionistas tenemos hoy la oportunidad de agradecer y eso quiero hacer hoy", ha señalado Gilinski en una breve intervención, en la que ha animado al equipo directivo a "seguir en ese camino".

"Muchas gracias Jaime, no tengo palabras para responderte", ha manifestado Oliu.

En la junta, algunos accionistas han criticado la "interferencia" de Oliu en los procesos políticos del país, a lo que éste ha respondido que el banco "no se ha metido nunca en política", pero que en un mundo como el actual, "altamente agitado por cuestiones políticas", cualquier cosa que diga "puede ser interpretada de una manera u otra".

"El banco es apolítico, procuramos siempre en todas nuestras manifestaciones que éstas no estén decantadas ni de un lado ni de otro", ha subrayado.

Varios accionistas, además, han criticado el nombramiento de José Manuel Lara García, el primogénito del fallecido José Manuel Lara Bosch, para cubrir la vacante que dejó su padre en el consejo de administración, después de que un medio digital publicara en marzo que hace seis años el Sabadell estuvo a punto de ser engullido por Barclays mediante una operación liderada por la familia Lara.

Uno de los acuerdos que han aprobado hoy los accionistas del Sabadell ha sido el reparto de un dividendo de 0,07 euros por título (0,02 euros con la entrega de acciones procedentes de la autocartera y 0,05 euros mediante el modelo de 'script dividend', que permite al accionista cobrar en efectivo o en acciones).

La junta ha aprobado también la creación de un incentivo complementario a largo plazo para directivos vinculado al incremento del valor de los títulos de la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky