Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca gana 300.000 accionistas, impulsada por Sabadell y Santander

  • Las dos entidades sumaron casi 367.400 nuevos accionistas en 2015
  • Mientras, CaixaBank, Popular, BBVA, Bankinter y Bankia perdieron 65.000 inversores

Estas dos entidades sumaron cerca de 367.400 nuevos accionistas a lo largo del año pasadoCaixaBank, Popular, BBVA, Bankinter y Bankia perdieron unos 65.000 inversores en 2015.

La banca europea se dejó un 3,25 por ciento en bolsa a lo largo de 2015. Las entidades españolas, junto con las italianas, fueron las primeras desclasificadas en esta Champions League bancaria. Los bancos del país se desplomaron, de media, un 19,5 por ciento durante el pasado año, con Santander y Popular a la cabeza de estas caídas.

Los descensos en el parqué se trasladaron también al césped de los estadios de accionistas. Los bancos perdieron inversores en 2015, a excepción de Sabadell y Santander, que lograron captar nuevos abonados. El sector terminó el año con 6.245.064 millones de inversores, mientras que en 2014 no se acercó a los seis millones. El crecimiento se debe al incremento de accionistas de Sabadell y Santander. Los dos bancos sumaron más de 360.000 accionistas frente a los cerca de 65.000 que perdieron, en total, CaixaBank, Popular, BBVA, Bankinter y Bankia.

Los factores que explican esta salida de inversores pueden encontrarse en que "2015 fue un año muy diferenciado: hasta junio lo hizo muy bien, pero la última parte del año, con las decisiones del BCE y las caídas, el sector financiero fue de los más castigados", comenta Nuria Álvarez, analista de Renta4. "El sector tiene muchas incertidumbres y mucha volatilidad por lo que un inversor con perfil conservador no compra acciones del sector bancario, según la situación actual", añade.

Sin embargo, no siempre es necesario comprarlas, también pueden regalarlas. Este es el caso de Santander, que concede acciones con algunos de sus productos, como la Cuenta 1 2 3. La compañía presidida por Ana Botín sigue en el primer puesto de la tabla de clasificación. Los más de 3,5 millones de aficionados que acuden a las gradas del Santander no han dejado de crecer en los últimos años. En concreto, el número de inversores ha aumentado un 10,3 por ciento en un año, casi lo mismo que en el último lustro.

Juan Fernando Flores, analista independiente, sostiene que se trata de "técnicas de la banca comercial que colocan acciones muy distribuidas para ampliar su base de capital". El reparto de asientos no es igual para todos. Los palcos VIP también existen en las juntas de accionistas. "Los ETF no han reducido su peso y, en concreto, en el caso de Santander ha llegado al 40 por ciento. Una indicación de que a nivel institucional los inversores no han caído, sino que han aumentado", apunta Javier Bernat, analista de Beka Finance.

Sabadell sigue lejos de las cifras del Santander, pero al igual que este, ha ganado en número de accionistas. Los datos del banco catalán cifran su número de inversores de 2015 en cerca de 266.000, un 14 por ciento más que el año anterior. "En Sabadell influye el cambio de negocio, con la adquisición del banco inglés -TBS, filial de Lloyds-, y más margen de actuación en el futuro", apunta Álvarez. Por su parte, Bernat se fija en la ampliación de capital, "por lo que habría que ver qué tipo de accionariado entra, aunque no aumenta en términos de ETF". A pesar de la subida, el Sabadell es una de las firmas con menos inversores del sector.

El resto de compañías ha sufrido la volatilidad del sector y sus estadios han comenzado a vaciarse. El caso más pronunciado es el de Bankinter, con un 6 por ciento menos de inversores, lo que supone una salida de más de 4.000 accionistas. Una cantidad minúscula comparada con los más de 26.000 que pierde BBVA, aunque apenas representan un 2 por ciento de su accionariado total.

Bankia ha visto cómo más de 21.000 inversores se han deshecho de sus participaciones en el último año, como consecuencia del efecto arbitraje y de las sentencias, según fuentes cercanas a la entidad. Popular y CaixaBank completan los bancos con nuevos asientos libres en sus estadios: más de 2.000 el primero y unos 10.700 el segundo.

Repsol, apuesta segura

Fuera del sector finaciero, las grandes compañías del Ibex tampoco logran conservar a sus seguidores. Algunas, como Inditex o Gas Natural, todavía no han publicado el dato de 2015, que no se conocerá hasta sus juntas de accionistas. La única conclusión que se puede sacar, hasta el momento, es que tanto los inversores del imperio textil como los de la eléctrica abandonaron sus gradas en 2014.

Telefónica sí ha facilitado las conclusiones de 2015 y ha seguido la misma línea que otras cotizadas: 80.000 personas han optado por retirarse de su accionariado. Los inversores optan por abandonar su participación o apuestan por otros valores. Más difícil resulta saber si el estadio de Iberdrola gana o pierde socios. La firma lleva ya unos cuantos años con "unos 650.000 accionistas". Un dato impreciso que impide compararla con sus competidoras. Entre las grandes compañías. la mayor opacidad es la de Amadeus, que no facilita su número de inversores.

Repsol ya no se encuentra entre las grandes del Ibex, pero sus dividendos y sus políticas hacia los inversores hacen que su accionariado se incremente cada año. En 2015, 15.500 nuevos inversores compraron acciones de la petrolera, que cuenta con 494.000 accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky