Banca y finanzas

BBVA prevé una mínima erosión en la rentabilidad por la venta del británico TSB

  • El RoTE caería del 20,2 al 19,5% en el grupo a foto fija y el tamaño disminuiría un 4,49%

BBVA minimiza el impacto que tendría la venta del TSB, filial británica de Banco Sabadell, al Santander si logra sacar adelante la opa. Según el folleto registrado por la entidad en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la rentabilidad consolidada se diluiría desde el 20,2% al 19,5% en RoTE a foto fija, reduciría un 2,18% el beneficio y un 4,49% el tamaño del balance.

El tamaño del grupo resultante descendería desde 1,03 billones de euros a 981.019 millones en activos totales, al salir de perímetro los 46.134 millones que corresponden a la filial británica. La combinación de BBVA y el actual Sabadell daría un ratio de capital de máxima calidad CET1 del 13% con las cifras de junio pasado y se reforzaría hasta el 13,6% con la desinversión de la filial, si bien habría que deducir después el macrodividendo aprobado en junta por el vallesano.

"No afecta" a la estrategia

Para el grupo presidido por Carlos Torres implica un "impacto marginal" en las cifras del grupo consolidado y la transacción mantiene su justificación estratégica. En el folleto refiere que la desinversión de la filial británica y la distribución del macrodividendo de 2.500 millones con cargo a su talón "no afectan sustancialmente a la justificación estratégica de la oferta" y la integración del banco vallesano "seguirá creando valor para los accionistas de ambas entidades".

La venta de la filial y el paso posterior de un dividendo de 50 céntimos de euro por acción fue aprobado por la junta de accionistas del Sabadell el pasado 6 de agosto dentro de su estrategia para dificultar la opa hostil. Con la transacción presiona a BBVA para mejorar la oferta con el argumento de que el accionista del catalán que concurra al canje no disfrutará del pago extraordinario, ya que va a asociado a los títulos y los cobraría el grupo vasco.

La entidad bilbaína no prevé, a priori, modificar su abono y su presidente sugirió que el dinero que cobre BBVA por las acciones que suscriban la oferta revertirían en la remuneración de los inversores del grupo vasco. "En la medida en que tenemos exceso de capital y que ese pago de dividendo sería exceso de capital adicional, nuestro compromiso con el accionista es retornar los excesos de capital, aunque tendríamos que verlo en su momento y obviamente está sujeto a todo tipo de aprobaciones internas y externas", refirió el pasado viernes durante la presentación de la oferta a medios.

Política de remuneración

La política de remuneración del vasco es distribuir entre el 40 y 50% del beneficio ordinario consolidado de cada ejercicio. De forma adicional, destina a remuneración al inversor todo el capital que exceda el 12% de CET1, y el banco combinado partiría de un ratio del 13%.

La adquisición del Sabadell impacta negativamente y diluiría dicho ratio en una horquilla de entre 49 a 34 puntos básicos bajo los supuestos de que diesen el sí a la oferta accionista propietarios de entre el 50 o el 100% de la entidad. Pero la venta del TSB en una segunda fase ejercería el efecto contrario y reforzaría dicha solvencia porque se ejecutará con plusvalías. Cuando se deduzca la entrega del dividendo extraordinario, aún elevaría en 26 puntos básicos el ratio CET1.

Ambos bancos han librado buena parte de la batalla en la controvertida operación sacando pecho y mostrando su potencial. Sabadell ha prometido 6.300 millones en remuneración a sus más de 200.000 accionistas en tres años y BBVA destinará 36.000 millones en cuatro años para retribuir a sus 681.425 -con cifras al cierre del pasado mes de junio- vía dividendos y recompras de títulos en ambos casos.

TSB cuenta con apenas un 2% de cuota de hipotecas en Reino Unido, muy por detrás de Lloyds, Nationwide, Natwest, Barclays y Santander. Daría a BBVA la oportunidad de desembarcar en el mercado británico, aunque la hoja de ruta desplegada para incorporar países en Europa ha sido a través de bancos digital. Así entró en Italia en 2021 y acaba de hacerlo en Alemania.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky