
En un arranque de año marcado por los cambios en su cúpula ejecutiva, CriteriaCaixa eleva sus ganancias un 7%. El holding registró un beneficio de 1.361 millones de euros entre enero y junio a pesar del descenso de los dividendos percibidos de sus participadas –principalmente de CaixaBank-. Sin embargo, pudo elevar sus resultados al monetizar la auto opa lanzada por Naturgy y el programa de recompra de acciones lanzado por el banco. La firma además disparó el valor de sus activos por encima del 25% gracias al buen desempeño en bolsa de las compañías en las que invierte.
Según el informe semestral del grupo con sede en Barcelona, la subida de las ganancias se produjo a pesar de que los dividendos percibidos bajaron de 1.127 millones a 1.074 millones. El descenso se produjo principalmente por la rebaja de CaixaBank, que pasó de remunerar con 904 millones a hacerlo con 637 millones. No lo pudieron compensar las alzas de Naturgy (de 104 millones a 155 millones), Telefónica (de 43 a 85), Colonial (de 8 a 33), Grupo Financiero Inbursa y Bank of East Asia (de 11 a 51).
La organización celebra que, en cambio, ha podido monetizar la acreción de su participación en CaixaBank por 184 millones y la OPA parcial ejecutada por Naturgy, con la que ha recibido 705 millones correspondientes a la venta del 2,74% del capital social.
Con estas cantidades, el holding ya ha distribuido hasta junio 360 millones de euros a su accionista único, la Fundació La Caixa, que este 2025 cuenta con un presupuesto de 655 millones de euros.
Criteria además se ha beneficiado del buen desempeño del Ibex en la primera mitad de 2025, con valores como CaixaBank subiendo al ritmo del 40,5%. Naturgy escaló un 15,5%, Telefónica subió el 13,2% y ACS, por ejemplo, creció otro 21,7% en bolsa. Por ello, el valor neto de los activos subió el 27,7% hasta los 32.032 millones de euros. El valor bruto subió un 22,7% hasta los 37.252 millones.
Entra en Veolia, se retira de Celsa y Europastry
Durante este periodo sobresale la inversión en Veolia por valor de 1.046 millones para hacerse con el 5,01%, así como el pago de 152 millones en instrumentos de inversión colectiva –principalmente gestoras de fondos-, con las que hay comprometidos otros 609 millones. En estos seis meses, el nuevo tándem al frente del holding formado por el director general, José María Méndez, y el vicepresidente ejecutivo, Francisco Reynés, detuvieron inversiones que no se ajustaban a la política de dividendos fijada como fueron la entrada en Celsa –hace años que no remunera al accionista- y Europastry –tiene limitados los dividendos a 10 millones por parte de los acreedores-.
Gracias, en parte a ello, Criteria pudo reducir su endeudamiento a los 5.220 millones de euros y una ratio del 11,1% frente a los 5.288 millones y el 13,2% en los que cerró 2024. En febrero realizó una emisión de bonos de 500 millones a 2031 para pagar los 420 millones pendientes del préstamo puente de 1.150 millones formalizado en 2024.
Estos movimientos se producen a las puertas de que el holding presente su nuevo plan estratégico, alineado con las demandas de la Fundació La Caixa. Es decir: primar el dividendo antes que la voluntad de Ángel Simón de convertirse en un dinamizador de las empresas del territorio.
El objetivo es dotar a su accionista único de un presupuesto de 800 millones para 2030 con tal de financiar su obra social.