MoraBanc cubre nuevas etapas en España. El grupo financiero andorrano de capital familiar ha cerrado la compra del Banco Europeo de Finanzas (BEF) a Unicaja, acordada en julio del año pasado por unos 45 millones de euros, y que le dotará de ficha bancaria para operar en España, pudiendo ampliar su oferta de productos y servicios a los clientes actuales y futuros.
La transacción se completa después de haber recibido las correspondientes autorizaciones del Banco de España y de la Autoridad Financiera Andorrana. El grupo, que tiene en España grandes expectativas de crecimiento, opera con las plataformas de asesoramiento MoraWealth y la recién adquirida Tressis.
Con la combinación de esas plataformas y la ficha que incorpora el BEF podrá ensanchar su oferta de servicios incluyendo productos de captación de pasivo y financiación. A su actual catálogo de servicios de asesoramiento financiero, gestión de patrimonios, planes de pensiones, concesión de créditos lombardos, etc, podrá añadir las ofertas tradicionales de un banco retail como depósitos, cuentas corrientes o productos de ahorro, y financiación.
Con la integración de Tressis y ahora del BEF, da además un salto de tamaño. El grupo superará los 18.000 millones de euros en patrimonio bajo gestión, más de 7.500 millones en España. Su plan estratégico que contempla alcanzar los 10.000 millones en patrimonio bajo gestión en España en los próximos tres años.
Con la operación MoraBanc podrá competir directamente con el resto de entidades andorranas en España, Andbank y Creand, que también cuentan con ficha bancaria. Y refuerza el papel de las firmas del Principado en el mercado español, tras años de ostracismo por el secreto bancario, en un momento en que están resurgiendo las operaciones corporativas en la industria de inversión, como la reciente adquisición de Atl Capital por parte de Abante o de Diagonal AM por parte de GVC Gaesco.
"La ficha bancaria nos permitirá reforzar nuestra forma de hacer banca, familiar y con un espíritu innovador, y de esta forma ser un banco referente para nuestros clientes", explicó el presidente de MoraBanc, Juan María Nin. El consejero delegado de MoraBanc, Lluís Alsina, agregó a su vez que la integración del BEF permitirá a la entidad andorrana "convertirse en un banco de referencia en España".
Una vez formalizada la compra del BEF por parte de MoraBanc se ha modificado asimismo la composición del Consejo de Administración, presidido por Juan Maria Nin. En el máximo órgano de administración entran como nuevos consejeros Lluís Alsina Álvarez, CEO de MoraBanc; Marc Mora Guerín, Francesc Xavier Maymó Gatell, Rita Estévez Luaña, Rosa Bruguera Brasó y José Manuel Lara García.
La entidad andorra se adjudicó BEF en un proceso competitivo por el que también se interesaron la fintech turca Papara y la firma española ID Finance.