Banca y finanzas

Moody's y S&P mantienen el 'rating' de Criteria pese a la revisión del plan estratégico

  • Ambas agencias sostienen que el relevo en la cúpula y la renovación de las líneas maestras no afectarán en exceso al negocio 
  • Moody's le da una nota de Baa1 con perspectiva positiva y S&P una calificación de BBB+ con perspectiva estable 
Sede de CriteriaCaixa. Kike Rincón
Barcelonaicon-related

Tras más de un año de encadenar operaciones corporativas, la sacudida a la cúpula de CriteriaCaixa y la revisión del plan estratégico fueron los protagonistas de las últimas semanas en el holding español. El brazo inversor de la Fundació La Caixa canceló su entrada en Celsa y Europastry tras la salida de Ángel Simón, pero este cambio en las líneas maestras del grupo no afectó a la opinión de las agencias de rating. A finales de junio, tanto Moody's como S&P –las dos firmas que siguen al grupo- emitieron sus informes y en los dos casos mantuvieron su calificación.

La primera en hacerlo fue Moody's, que le dio una nota de Baa1 con perspectiva positiva. La firma valoró positivamente la reducción de deuda acometida desde 2016 y la "mayor reinversión de los ingresos financieros de Criteria tras el pago de dividendos a su accionista".

Además, los analistas de la firma añadieron que su calificación asumía que los cambios en la alta dirección, con el adiós de Simón y la llegada del tándem Francisco Reynés como vicepresidente ejecutivo y José María Méndez como director general, y la "próxima adaptación del plan estratégico" no afectarían "a la ejecución de la estrategia de Criteria, que se mantendría alineada con las políticas financieras conservadoras recientes".

En línea parecida se expresó S&P, cuyo rating fue de BBB+ con perspectiva estable. "Esperamos que Criteria mantenga su estrategia a largo plazo a pesar de los recientes cambios en puestos ejecutivos clave, incluido el de consejero delegado", señaló en su informe.

Piden a Criteria diversificación

Ambas agencias, no obstante, pidieron a la nueva dirección una mayor diversificación para subir la calificación. "La concentración de activos, con CaixaBank y Naturgy representando más de la mitad de la cartera de inversiones de Criteria; la concentración de empresas con sede en España, donde los regímenes fiscales y regulatorios podrían tener un impacto negativo en las valoraciones o los ingresos de las participadas; y cierta dependencia de la financiación bancaria bilateral, limitan las calificaciones", avisó Moody's.

Pese a valorar "la excelente rentabilidad de CaixaBank", S&P advirtió de que "la limitada diversificación de la cartera, junto con la calidad crediticia promedio, siguen siendo limitaciones clave para la calificación crediticia". No obstante, la casa de análisis augura que "es probable que Criteria aumente gradualmente la diversificación de su cartera, manteniendo una política de inversión conservadora".

A pesar de pedir una mayor diversificación, S&P celebró el fuerte incremento de los dividendos procedentes de CaixaBank y Naturgy, que deberían seguir en 2025. Para este año, esperan 2.500 millones, principalmente motivados por 1.000 millones del banco y 500 millones de euros de la energética.

Además, destacó positivamente el plan estratégico presentado por la Fundació, con un presupuesto de 800 millones para 2030. "Es positivo ya que explica la idoneidad del perfil de inversión conservador de Criteria", señaló.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky