
BBVA defiende que la compra de Sabadell es "buena para el interés general" y el vallesano reivindicó el potencial de su proyecto en solitario para accionistas y clientes después de que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya decidido elevar la operación al Consejo de Ministros en defensa, precisamente, del interés general.
"La operación es buena para el interés general de Cataluña, España y Europa", argumentaron fuentes del grupo vasco, subrayando que BBVA ha asumido unos compromisos "sin precedentes en el sector financiero español que hacen que la operación sea todavía mejor para familias, autónomos, pymes y empresas".
"La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento que permitirá a la entidad combinada aumentar su capacidad de financiación a empresas y hogares en 5.000 millones de euros adicionales al año", agregaron dichas fuentes.
Desde el vallesano, expusieron que el banco "sigue centrado en maximizar la creación de valor" y reivindicaron el potencial de la estrategia desplegada por Sabadell y los futuros réditos para sus accionistas y clientela.
"Tenemos un proyecto de futuro sólido y creíble, con presencia en mercados estables, y estamos plenamente convencidos de que nuestra estrategia en solitario generará una mayor remuneración al accionista de forma sostenible, y permitirá a nuestros clientes tener una mejor calidad de servicio", explicaron las fuentes consultadas en la entidad.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha elevado la operación al Consejo de Ministros para seguir analizando el impacto que podría tener la opa hostil desde la perspectiva del interés general. Desde Sabadell recordaron al respecto que "muchas organizaciones han mostrado un interés genuino en las consecuencias de esta operación". Numerosas organizaciones empresariales, de consumo y sindicatos han rechazado la transacción por la merma, sobre todo, en el crédito de las pymes y autónomos, pero también por el impacto en el empleo.