Los futuros de índices son contratos derivados que permiten a su comprador especular con el rumbo que tomará un mercado, con la peculiaridad de que no se compran las acciones que se toman como referencia. Este tipo de producto es algo diferente a otros vehículos de inversión y presenta un riesgo mayor, por eso lo habitual es que los compradores de futuros sean profesionales y personas con dilatada experiencia. No obstante, no todos los que se fijan en los futuros de índices lo hacen con la intención de obtener una rentabilidad con estas operaciones.
Muchos inversores recurren a los futuros de índices como un elemento más de su análisis del mercado para vaticinar los movimientos y así invertir en las acciones que parece que van a tener un mejor comportamiento, ya que los futuros suelen anticipar los subidas y bajadas a corto plazo. Así, estos usuarios los utilizan como una herramienta de trading y no como activos. Pero, en cualquier caso, hay que tener en cuenta que se trata de instrumentos complejos que juegan con previsiones que bien podrían no cumplirse, por lo que antes de utilizarlos incluso para realizar informes es importante que el interesado se documente bien sobre su funcionamiento y tenga experiencia en finanzas.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+400000
Retirar fondos
1 - 3 días
Promoción hasta el 30/06
Regulado y registrado por CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC y la BaFin
Ventajas:
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre están asociadas con el riesgo de pérdida de capital.
Depósito mín
10€
Instrumentos Ofrecidos
+9000
Retirar fondos
1 - 3 días
Regulado y registrado por BaFIN
Ventajas:
Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.
Depósito mín
50$
Instrumentos Ofrecidos
+6000
Retirar fondos
0 - 2 días
Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...
Ventajas:
eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+2.000.000
Retirar fondos
2 - 4 días
Promoción hasta el 31/05
Regulado y registrado por BaFin, AFM, CNMV
Ventajas:
Invertir conlleva riesgo de pérdida.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+3.500
Retirar fondos
1 - 2 días
Regulado y registrado por FCA, EFSA
Ventajas:
Capital en riesgo. El proveedor de servicios de inversión es Lightyear Financial Ltd para el Reino Unido y Lightyear Europe AS para la UE. Términos aplicables: lightyear.com/terms. Busque asesoramiento cualificado si es necesario.
Depósito mín
50€
Instrumentos Ofrecidos
ETF, bonos y préstamos
Retirar fondos
1 - 2 días
Regulado y registrado por CNMV
Ventajas:
El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Recuerda que puedes perder una parte o la totalidad de los fondos invertidos.
Depósito mín
10€
Instrumentos Ofrecidos
+3.000
Retirar fondos
1 - 3 días
Regulado y registrado por FMA, AMF, MiFID II, BaFin, VASP, MiFID II, E-Money, PSD II
Ventajas:
Invertir en acciones y ETF conlleva riesgos. Para más detalles, consulta el folleto en bitpanda.com.
Los futuros de los índices se suelen basar en las acciones de un selectivo en concreto, como pueden ser los futuros del Ibex 35 o los futuros del S&P 500, por citar algunos ejemplos. Este tipo de producto no implica poseer los activos de un índice entero, sino exponerse a su evolución. Al contrario de lo que ocurre al invertir en acciones, que exige adquirir títulos de cada compañía, la compra de futuros da acceso a la evolución de todo un mercado mediante un solo contrato.
Los futuros de índices tienen dos partes implicadas con el compromiso de pagar o cobrar el valor de un índice subyacente, en una fecha futura concreta. Una de esas partes tiene posiciones largas, mientras que la otra posee posiciones cortas. Los primeros cobrarán si el valor del activo se ha incrementado desde la fecha de apertura en el momento del vencimiento, y ganarán la diferencia entre el precio inicial y el final, y pagarán si sucede lo contrario. A los que operen en corto les sucederá lo contrario: obtendrán beneficios si el valor del índice subyacente cae en la fecha fijada, mientras que los perderán si sube. Todo esto se realiza mediante contratos estandarizados que se negocian en mercados regulados, como el Eurex, el mayor mercado europeo de derivados financieros, o el Chicago Mercantile Exchange.
Como vemos, se trata de un funcionamiento complejo y basado puramente en previsiones. Además, al riesgo que supone esta especulación hay que sumar otro más, y es que con los futuros de índices se suele usar apalancamiento, esto es, endeudarse para invertir. Por ejemplo, un inversor puede elegir invertir 10.000 euros y apalancarse por cinco, por lo que podrá adquirir futuros por valor de 50.000 euros habiendo puesto de su bolsillo sólo los 10.000 euros mencionados. Si sale bien, multiplicará las ganancias que podía haber obtenido con sus ahorros por cinco, pero si sale mal, multiplicará por cinco las pérdidas, de ahí que invertir en futuros de índices sea tan arriesgado y se recomiende sólo para expertos y profesionales.
Pero, además de como activos, los futuros de índices también sirven a muchos otros inversores para hacer análisis de mercado y adelantarse a los movimientos de las bolsas para trazar sus propias estrategias. Los interesados pueden mirar, por ejemplo, los futuros del Ibex 35 o los futuros del S&P 500 para tener una panorámica amplia del mercado y detectar las principales tendencias. Además, como los futuros se pueden negociar a cualquier hora, y no solo durante la sesión bursátil, ofrecen un avance sobre cómo se moverá el mercado antes de que éste abra.
De esta forma, el inversor que tenga interés en comprar acciones, y no tanto invertir en futuros de índices, puede hacerse una idea sobre los títulos que podrían revalorizarse y aquellos que se enfrentarán a bajadas y, en función de eso, decidir dónde poner su dinero.
La utilización de los futuros de índices como información para decidir una estrategia de inversión puede resultar acertada siempre y cuando se tengan conocimientos para ello. Como ya se ha dicho, los futuros de índices pueden dar algunas pistas de hacia dónde se encamina el mercado y ayudar a decidir en qué acciones invertir. No obstante, al tratarse de un producto complejo y que requiere de cierta interpretación, es recomendable dejar el análisis de mercado a los expertos, ya que la tarea puede resultar más ardua y menos efectiva para aquellos que desconozcan su funcionamiento. Además, los inversores con experiencia y los expertos pueden prever mejor los riesgos que este tipo de inversión trae consigo.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero. Toda inversión conlleva riesgos, incluida la pérdida total del capital. Antes de tomar decisiones financieras, se recomienda consultar con un asesor autorizado.