Las criptomonedas vivieron en 2024 el mejor año de su historia y este 2025 arrancó con indicios de que seguirán el mismo camino. Los criptoactivos despiertan más y más interés entre inversores de todo tipo, también institucionales, y nadie quiere quedarse fuera, ni desde la parte de la oferta ni de la demanda. Cada vez más empresas financieras y fondos están incluyendo monedas digitales en su catálogo de productos para contentar a un cliente que empieza a reclamar tokens en cartera.
La respuesta a este reclamo está llegando, en algunos casos, en forma de ETF. Sus siglas responden a Exchange Trade Fund y se ha traducido al castellano como fondos de inversión cotizados. Los ETF pueden ser de muchos tipos, como de acciones de un determinado sector, de un mercado concreto, de materias primas… y, por supuesto, también de criptomonedas. En el caso de este producto en concreto, el de los ETF de criptomonedas, el tenedor puede seguir el valor de una o varias criptodivisas sin estar invertido directamente en ellas, ya que el fondo replica su comportamiento.
Los ETF de criptomonedas se encuentran en el inicio de una nueva era. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca supuso un impulso para este sector, ya que durante toda la campaña electoral el entonces candidato por el Partido Republicano se mostró próximo a la criptoindustria y les lanzó varios guiños, como la promesa de convertir a Estados Unidos en una criptocapital y de alzarse a sí mismo como "criptopresidente". Aunque esas palabras perdieron algo de fuelle cuando llegó al poder, el sector mantiene la convicción en que 2025 seguirá siendo un buen año y, además, con una regulación más favorable.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+400000
Retirar fondos
1 - 3 días
Promoción hasta el 30/06
Regulado y registrado por CySEC, adheridos a las normas regulatorias de la SEC y la BaFin
Ventajas:
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre están asociadas con el riesgo de pérdida de capital.
Depósito mín
10€
Instrumentos Ofrecidos
+9000
Retirar fondos
1 - 3 días
Regulado y registrado por BaFIN
Ventajas:
Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.
Depósito mín
50$
Instrumentos Ofrecidos
+6000
Retirar fondos
0 - 2 días
Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...
Ventajas:
eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de sus inversiones puede aumentar o disminuir. Su capital está en riesgo.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) es la encargada de conceder las licencias para nuevos fondos de inversión cotizados en Estados Unidos. Con la llegada de Trump, se produjo un cambio que resultó clave para la criptoindustria. La salida del entonces presidente de la SEC, Gary Gensler, poco amigo del mundo cripto, dio paso al nombramiento de Paul Atkins, mucho más próximo a las criptomonedas y defensor de ellas. Su nuevo cargo alentó al sector y dibujó para ellos un nuevo escenario.
Sin embargo, tampoco hay que perder de vista que la SEC, todavía bajo el mandato de Gensler, aprobó en enero de 2024 el primer ETF de bitcoin al contado. En su primer año de vida, este producto acumuló más de 106.000 millones de dólares (101.500 millones, según el tipo de cambio actual) en activos bajo gestión y entradas netas superiores a los 36.000 millones de dólares (unos 34.400 millones de euros).
Además, en julio de 2024, el regulador también dio el visto bueno a los ETF de ether, de manera que los accionistas no tenían que comprar directamente la moneda, sino el fondo que seguía su comportamiento. Estos dos casos marcaron un precedente y la fiebre por los ETF de criptoactivos se desató. Los analistas calculan que puede haber entre 45 y 47 solicitudes a la SEC para que permita el inicio de la actividad de nuevos fondos cotizados en 16 categorías de activos que también incluyen las memecoins, las monedas digitales que surgen a partir de algún meme de internet.
Los expertos coinciden en que esta avalancha de solicitudes es fruto de ese cambio de percepción en Estados Unidos. Con un mandatario que ha lanzado su propia memecoin, y también la de la primera dama, y con el presidente de la SEC favorable al sector, nadie quiere perder la oportunidad y lo que hace unos meses, con la anterior Administración estadounidense, hubiera parecido casi imposible, hoy se presenta como una posibilidad seria. Si hace no tanto la SEC no permitía a solana crear un ETF, ya que se consideraba un valor y no una commodity, la realidad hoy es otra y la gestora de activos digitales Grayscale ya tiene reconocida de manera formal su solicitud para crear un ETF de solana.
Entre las peticiones a la SEC también se cuelan ETF de memecoins. Aunque estas monedas meme no se toman tan en serio como otras más sólidas, como puede ser el bitcoin, también tienen bastante atractivo para algunos inversores, sobre todo desde que Donald y Melania Trump lanzaran las suyas propias, $TRUMP y $MELANIA, horas antes de la toma de posesión. Además, el multimillonario Elon Musk, tan próximo al presidente de Estados Unidos que incluso tiene un cargo en su Administración, ha expresado en más de una ocasión su preferencia por la memecoin DOGE, unas siglas que curiosamente coinciden con el Departamento de Eficiencia Gubernamental que ahora dirige el dueño, entre otras, de Tesla o SpaceX.
Si bien algunas gestoras han querido sumarse a la ola de las memecoins con la presentación de ETF que repliquen su cotización, la realidad es que los expertos ven poco recorrido a esas solicitudes, por la falta de solidez de esas criptos y por su tendencia a la especulación. Pero al margen de los ETF de monedas meme, los analistas creen que será un buen año para los ETF de criptomonedas, tanto en cantidad de productos existentes como en entradas.