Bitcoin firmó en 2024 el mejor año de toda su historia y logró romper la barrera de los 100.000 dólares (unos 97.200 euros al tipo de cambio actual), para seguir conquistando nuevos hitos. Sin embargo, el arranque de 2025 ha sido algo más convulso. Después de alcanzar máximos, los analistas daban por descontada la corrección, si bien la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero las volvió a impulsar. Lo que el mercado no esperaba es que los movimientos bursátiles afectaran tanto a los activos digitales.
La irrupción de DeepSeek, una inteligencia artificial (IA) de origen chino, a finales de enero, hizo que las acciones de Nvidia, el fabricante de semiconductores, se desplomaran un 17% y que se dejara unos 600.000 millones de dólares en el parqué. Una de las consecuencias de aquello fue que el bitcoin, y las criptomonedas en general, corrieron una suerte parecida y se anotaron descensos. El comportamiento de las criptodivisas evidenció que no son inmunes a los vaivenes bursátiles y que siguen siendo altamente volátiles cuando el mercado pierde la confianza, sobre todo, en las empresas tecnológicas. El bitcoin respondió a esa debacle bursátil con retrocesos del 7%.
Una semana después de las contracciones causadas por la caída de Nvidia, el bitcoin había logrado recuperar un 1,53%, hasta los casi 102.000 dólares (99.000 euros). Sin embargo, ethereum, la segunda criptomoneda del mercado, arrastraba un descenso del 12%, por encima de los 2.730 dólares (unos 2.650 euros). XRP, por su parte, perdía un 9,14%, hasta los 2,68 dólares (unos 2,60 euros), mientras que solana se dejaba un 7,78%, hasta los 212,78 dólares, (unos 206 euros) en el momento de escribir estas líneas.
Tipo de Wallet
Hot Wallet
Sub-tipo
Autocustodia
Apps virtuales
Best Wallet app
Ventajas:
Las criptomonedas pueden no estar reguladas en tu jurisdicción. El valor de las criptomonedas puede bajar o subir. Los beneficios pueden estar sujetos a ganancias de capital u otros impuestos aplicables en tu jurisdicción.
Depósito mín
10€
Instrumentos Ofrecidos
+9000
Retirar fondos
1 - 3 días
Regulado y registrado por BaFIN
Ventajas:
Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.
Depósito mín
2€
Instrumentos Ofrecidos
+250
Retirar fondos
1 - 5 días
Regulado y registrado por SEC, Banco de Irlanda y Banco de España
Ventajas:
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y puede perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este sitio.
La caída de los criptoactivos después del hundimiento de Nvidia en bolsa está relacionada tanto con su perfil tecnológico como con la volatilidad y la exposición de las criptomonedas. En los últimos tiempos, las divisas digitales empezaban a dejar atrás una imagen algo marginal y se presentaban como un activo más en el que invertir, incluso las empresas e instituciones se han planteado recientemente incluirlas en sus balances, sin olvidar tampoco que Trump plantea crear una reserva nacional de bitcoin. Sin embargo, el arrastre que tuvo el desplome de Nvidia deja entrever que los inversores siguen sin percibir tanta fortaleza en las criptomonedas como parecía.
Ante una situación de incertidumbre, los inversores optaron por vender sus criptomonedas para tratar de salir de activos volátiles con altas valoraciones. Los expertos creen que todo se trató de un efecto contagio. De esta forma, las mismas razones que hacen que las tecnológicas y las criptomonedas resulten atractivas para los usuarios en épocas de bonanza, provocan que quieran vender cuando las cosas van mal. Tampoco ayuda que algunos inversores engloben en el mismo análisis técnico el comportamiento de las divisas digitales con el de las tecnológicas.
El auge que han tenido las criptomonedas en los últimos años ha hecho que empezaran a fijarse en ellas inversores cada vez más profesionales. Esto también ha abierto una oportunidad para que bancos y fondos comenzaran a ofrecer criptomonedas o productos relacionados con ellas dentro de su oferta. Por ejemplo, ya existen ETF (fondos cotizados) de bitcoin al contado. Poco a poco se ha ido profesionalizando tanto el producto como el tipo de inversor que accede a las criptodivisas, de manera que el mercado se ha ampliado desde la parte de la demanda.
El hecho de que entren inversores más expertos o con más capacidad de compra hace que cuando decidan vender, el movimiento impacte mucho más en la cotización, ya que, por lo general, las sumas que mueven son más grandes que un pequeño inversor.
Las acciones tecnológicas son algunas de las que mejores valoraciones tienen, aunque algunos analistas creen que son excesivamente altas, con lo que ello conlleva: correcciones y desplomes. Además, muchos dudan de que las grandes inversiones que se están haciendo en tecnología, por ejemplo en IA, se reflejen después en las cuentas de resultados de las empresas. Por el contrario, otros expertos sostienen que estas compañías todavía tienen recorrido en el parqué y, aunque sus avances sean más lentos que en el pasado, pueden seguir resultando atractivas para el inversor.
En cuanto a las criptomonedas, los inversores están expectantes a lo que vaya a ocurrir en Estados Unidos. Por el momento, Donald Trump ya ha firmado algunos decretos para relajar la regulación sobre las monedas digitales y ha encargado a un grupo de expertos una evaluación para crear una posible reserva nacional de bitcoin. En la práctica, esto implicaría la entrada de un gran actor en el mercado para acumular reservas suficientes. La consecuencia inmediata, si eso se produjera, sería un nuevo repunte del precio del bitcoin y despertaría el interés de otros países o instituciones por comprar este activo. Algunos analistas no descartan que esta criptodivisa llegue a los 200.000 dólares (cerca de 195.000 euros, según el tipo de cambio actual) a finales del presente año.