XRP, la criptomoneda del proyecto Ripple, se ha revalorizado cerca de un 40% solo en enero. Además, en el primer mes del año también ha alcanzado su máximo histórico, al superar la barrera de los 3,18 euros. Y si se echa la vista atrás, el rally de este activo digital es mucho mayor. El precio de XRP estaba en torno a 0,5 euros a comienzos de noviembre, cuando se celebraron las elecciones de Estados Unidos, y en el momento de escribir estas líneas se mueve en los 3,05 euros, por lo que su precio se ha disparado más de un 500% desde entonces.
Este repunte del precio de XRP se enmarca dentro de una tendencia de subidas en todas las criptodivisas, impulsadas por la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos, después de una campaña plagada de promesas hacia la industria de las criptomonedas. Durante la toma de posesión del nuevo presidente también se registró un nuevo aumento de los precios de las monedas digitales. No obstante, en el caso de XRP existen otros motivos particulares detrás, como las victorias legales de Ripple contra la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), o la adopción de RippleNet entre empresas que realizan transacciones con esta criptomoneda.
Tras conocer el rápido crecimiento del precio de XRP en apenas unas semanas, es probable que muchos piensen en esta divisa digital puede ser una de las mejores criptomonedas para invertir en 2025. Sin embargo, antes de comprar XRP, o cualquier otro criptoactivo, es recomendable dejarse asesorar por expertos del mercado, ya que se trata de productos muy volátiles, con variaciones muy fuertes en sus precios, lo que puede hacer que un inversor gane mucho dinero de forma muy rápida pero también que lo pierda a la misma velocidad.
Depósito mín
50$
Instrumentos Ofrecidos
+6000
Retirar fondos
0 - 2 días
Regulado y registrado por FCA, CySEC, ASIC...
Ventajas:
Las inversiones en criptos son arriesgadas y pueden no ser adecuadas para inversores minoristas; podría perder la totalidad de su inversión. Comprenda los riesgos aquí.
Depósito mín
2€
Instrumentos Ofrecidos
+250
Retirar fondos
1 - 5 días
Regulado y registrado por SEC, Banco de Irlanda y Banco de España
Ventajas:
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y puede perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este sitio.
Depósito mín
10€
Instrumentos Ofrecidos
+3.000
Retirar fondos
1 - 3 días
Regulado y registrado por FMA, AMF, MiFID II, BaFin, VASP, MiFID II, E-Money, PSD II
Ventajas:
Invertir en acciones y ETF conlleva riesgos. Para más detalles, consulta el folleto en bitpanda.com.
Depósito mín
1€
Instrumentos Ofrecidos
+300
Retirar fondos
1 - 5 días
Promoción
Regulado y registrado por Registrado en el Banco de España
La inscripción en este registro no implica aprobación o verificación alguna de la actividad realizada por los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos por parte del Banco de España.
Ventajas:
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.
Depósito mín
Sin depósito mínimo
Instrumentos Ofrecidos
+200
Retirar fondos
0 - 5 días
Regulado y registrado por FCA
Ventajas:
Operar con futuros, derivados y otros instrumentos utilizando apalancamiento implica un elemento de riesgo y puede no ser adecuado para todo el mundo. Lea el aviso de riesgo de Kraken para obtener más información.
El meteórico ascenso de su precio hará que muchos se pregunten qué es XRP. El origen de esta criptomoneda se remonta a 2012 como parte del proyecto Ripple. Esa es una de sus peculiaridades y es que, detrás de esta criptodivisa, hay una empresa, mientras que otras criptomonedas están gestionadas por una red descentralizada entre pares. Además, XRP nació con una misión muy concreta, que era el envío de dinero entre empresas e instituciones internacionales de forma más rápida y barata, con el uso de esta criptomoneda para las transacciones.
Con estas pinceladas sobre qué es XRP, resulta evidente que esta criptomoneda no se asemeja a la mayoría. De hecho, su objetivo parece estar más enfocado en incorporar clientes para que utilicen su moneda digital en las transacciones que en aumentar su valor, lo que la posicionaría en una especie de competidor de SWIFT, por su infraestructura de servicios financieros tan asentada. La ventaja con la que quiere sobresalir este proyecto es con la velocidad, mucho más rápida que otras transacciones internacionales, y los bajos costes.
Su funcionamiento tampoco coincide con el de muchos criptoactivos. Mientras que otros activos digitales recurren al blockchain, XRP Ledger cuenta con un código abierto distribuible, confiable y seguro, conocido como Algoritmo de Consenso del Protocolo Ripple (RPCA, por sus siglas en inglés) a través del que se gestionan todas esas transferencias internacionales a tiempo real. Una de las ventajas de este sistema es que, al contrario de lo que ocurre con el blockchain y la minería, consume menos energía y su contaminación es menor.
El hecho de que todo este sistema se circunscriba a las transacciones financieras entre empresas, bancos o gobiernos refleja que la criptomoneda XRP no está pensada para que los usuarios la posean o la minen, sino que es propia y única para este entorno concreto.
Aunque la finalidad principal para la que fue pensada esta criptodivisa son las transacciones financieras, también es posible comprar XRP para especular. Después de la subida registrada en el comienzo del año, resulta comprensible que muchas personas la tengan en el radar a la hora de invertir en criptomonedas. Además, también juega a su favor la accesibilidad de su precio, que si bien se ha revalorizado en las últimas semanas, sigue en unos niveles muy asumibles, alrededor de 3 euros al redactar estas líneas, y da la opción de comprar en mayor cantidad.
El año pasado fue un gran ejercicio para XRP, como para la mayoría de las criptomonedas. El precio de XRP se situaba en enero de 2024 en apenas 0,5 euros y terminó casi en 1,95 euros, con una revalorización del 290%. La explicación general, como en el caso del resto de criptomonedas, fueron las compras en masa por parte de los inversores, convencidos de que la victoria de Trump en las elecciones de Estados Unidos se traduciría en políticas más relajadas y favorables hacia la criptoindustria una vez que llegara a la Casa Blanca en enero de 2025.
Sin embargo, en el precio de XRP entraron en juego otras situaciones. La criptomoneda ha estado expuesta a cuestiones legales con la SEC, que no han alterado la confianza de sus inversores. La autoridad estadounidense denunció en el pasado que las transacciones de XRP no eran valores no registrados y ha presentado hace poco un recurso al respecto. Por el momento, las batallas legales las va ganando Ripple y el mercado responde con compras. Además, la plataforma RippleNet se está haciendo cada vez más popular y cuenta con más clientes, lo que también despierta el apetito inversor hacia esta criptomoneda.
Las perspectivas para 2025 son favorables y se presenta como una de las mejores opciones para invertir en criptomonedas. El precio de XRP puede seguir en aumento si mantiene su racha de victorias judiciales. Entre los acontecimientos que podrían impulsar de nuevo su precio este año se encuentra la posible aprobación de un ETF (fondo cotizado) de XRP. Los analistas estiman que esta criptomoneda podría alcanzar los 14 dólares en 2025, que al cambio equivale a 14,40 euros aproximadamente, lo que le da un potencial alcista de más del 370% desde los niveles actuales.
El XRP puede ser una opción para invertir en criptomonedas este año, pero existen muchas más alternativas. La criptodivisa más conocida es el bitcoin y, también, la que cuenta con un precio más elevado. El día de la investidura de Trump llegó a superar los 109.000 dólares (algo más de 104.000 euros, según el tipo de cambio actual), aunque después volvió a caer. No obstante, los expertos creen que estas correcciones son habituales y consideran que existe potencial para invertir en bitcoin, ya que sitúan su precio en 200.000 dólares (más de 191.000 euros) para finales de 2025.
Entre las mejores criptomonedas para invertir este año también se cuela ethereum. Este activo digital se ha posicionado como uno de los más sólidos de la industria, y su precio está en el momento de escribir este artículo en unos 3.300 dólares (unos 3.150 euros). Los inversores también confían en su buen desempeño para 2025, y pronostican que su precio superará los 7.000 dólares (unos 6.600 euros) este año.
Además de invertir en bitcoin o en ethereum, otra opción para la cartera puede ser cardano. Esta criptodivisa se mueve en el momento de escribir este artículo en más o menos 1 dólar (0,95 céntimos). Su trayectoria durante 2024 también siguió un camino alcista, con una revalorización de casi el 120%. Para este 2025 las perspectivas del mercado son optimistas y las previsiones sitúan su precio objetivo en unos 5,5 dólares (5,2 euros).
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero. Toda inversión conlleva riesgos, incluida la pérdida total del capital. Antes de tomar decisiones financieras, se recomienda consultar con un asesor autorizado.