Invertir en oro, una opción que seguirá siendo rentable mucho tiempo

  • El metal precioso mantiene una tendencia alcista desde 2024
  • Los inversores lo ven como un activo refugio para salvaguardar su capital
  • Los bancos centrales planean comprar grandes remesas durante los próximos años
Invertir oro
elEconomista.es

El oro ha alcanzado durante este 2024 máximos históricos tras protagonizar un notable crecimiento en lo que va de año, en el que su valor ha aumentado más de un 20%. Un alza que no suele ser habitual en este metal precioso, caracterizado por su gran estabilidad y su crecimiento moderado en periodos volátiles, fundamentalmente porque muchos inversores lo ven como un activo refugio para salvaguardar su dinero en momentos de inestabilidad y fuertes fluctuaciones en otros mercados.

Este comportamiento anómalo ha hecho que muchos inversores se hayan lanzado a comprar oro, y de hecho tal ha sido el furor que ha causado el brillante metal que incluso se han empezado a vender lingotes en supermercados como Costco, como ya contamos hace unas semanas. Pero esa subida inusual y el creciente interés de los últimos meses hace que muchos se pregunten hasta cuándo va a durar esta particular fiebre del oro. Y lo cierto es que podría prolongarse por un tiempo más debido a que muchos bancos centrales planean comprar grandes remesas durante los próximos años.

Mejores brókers para invertir en oro

Trade Republic

Depósito mín

10€

Instrumentos Ofrecidos

+9000

Retirar fondos

1 - 3 días

Regulado y registrado por BaFIN

Ventajas:

  • Amplia oferta de activos como acciones, ETFs, cripto, bonos y derivados
  • Planes de inversión con acciones o ETFs a largo plazo
  • Compra de fracciones de activos desde 1€
  • Comisiones bajas en las operaciones
  • Gestión desde la app Trade Republic

Invertir en la bolsa conlleva riesgos: el valor de las inversiones puede subir o bajar y es posible que recibas menos de lo que invertiste originalmente.

DEGIRO

Depósito mín

Sin depósito mínimo

Instrumentos Ofrecidos

+2.000.000

Retirar fondos

2 - 4 días

Promoción hasta el 31/05

  • Reembolso de hasta 100€ de tus primeros costes de transacción y tramitación (nuevos clientes)

Regulado y registrado por BaFin, AFM, CNMV

Ventajas:

  • Acceso a más de 50 mercados globales: ETF, acciones, bonos, futuros, opciones, fondos de inversión, trackers de criptomonedas
  • Comisiones y costes de tramitación bajos
  • Plataforma galardonada múltiples años
  • Diferentes niveles de experiencia: novato, experimentado y experto

Invertir conlleva riesgo de pérdida.


Los bancos centrales van a comprar oro

El valor del oro se mantiene por encima de los 2.125 euros desde abril de 2024 tras empezar el año en algo más de 1.850 euros y alcanzar un máximo de 2.275 euros por onza durante ese mismo mes de abril. Parece, por tanto, que su valor se ha consolidado al alza en torno a esa primera cifra (en el momento de redactar estas líneas su precio es de 2.213 euros por onza), pero dado lo elevado de su crecimiento, existen dudas sobre si seguirá aumentando su precio y también temores de que en algún momento comience a bajar.

Sin embargo, un reciente informe del Consejo Mundial del Oro, organización compuesta por distintas empresas del sector del metal precioso, vendría a contradecir esas dudas y temores. Y es que, según recoge el citado documento, los bancos centrales de los países desarrollados planean aumentar sus reservas de oro durante el próximo año para no depender tanto del dólar. Esto, por tanto, conllevará compras masivas de este bien que no hará sino aumentar su precio.

La estrategia de comprar oro en mayor cantidad para las reservas estatales frente a divisas potentes como el dólar es algo que varios países no occidentales llevan haciendo ya un tiempo. De hecho, muchos analistas señalaban hace unas semanas que uno de los principales motivos del gran crecimiento que ha experimentado el metal precioso en 2024 era que el Banco Popular de China ha adquirido importantes remesas de este bien en lo que va de año.

El informe del Consejo Mundial del Oro, que se ha realizado mediante una encuesta a los responsables de distintos bancos centrales, señala que el 13% de las economías desarrolladas planea aumentar sus reservas del metal precioso el próximo año, frente al 8% del año pasado. Asimismo, el 40% de los países emergentes planea incrementarlas en los próximos años. Además, existe la creencia entre los encuestados de que el peso del dólar en las reservas mundiales se va a reducir considerablemente en los próximos años, y que ese hueco lo va a ocupar el oro.

El informe también señala que los bancos centrales van a apostar ahora por aumentar sus reservas de oro por su desempeño en los últimos años, complicados desde el punto de vista económico, por su eficaz papel como diversificador y para no depender de divisas fuertes pero que han mostrado cierta volatilidad en los últimos tiempos, como el dólar o el euro.

¿Cómo invertir en oro en España?

De esta forma, parece que el oro puede seguir incrementando su valor ante la intención de distintos bancos centrales de aumentar sus reservas en este metal precioso, lo que supondrá compras masivas, ya que estos organismos públicos mueven cantidades ingentes de dinero y sus adquisiciones siempre son abultadas.

Quienes deseen aprovechar esta posible oportunidad y apostar por el metal precioso deben saber que existen dos formas de invertir en oro: comprar lingotes físicos u operar con activos financieros relacionados con dicho bien, como acciones de empresas del sector o ETF. Cada una de ellas tiene sus ventajas y sus desventajas, que explicamos a continuación.

Para comprar oro físico, el interesado debe acudir a un comercio que disponga de este producto: joyerías, webs especializadas o el ya mencionado Cotsco (en este caso, es necesario ser socio del supermercado para poder adquirirlo). El usuario debe asegurarse de que el negocio está autorizado para vender el metal precioso, de tal manera que le garantice tanto la pureza como el peso del oro comprado.

La principal ventaja de comprar oro físico es que su propietario tiene un mayor control sobre él, ya que sólo dependerá del precio directo del metal precioso, a lo que habría que añadir como gasto, eso sí, las comisiones de compra y los costes de seguridad. Pero el usuario se puede olvidar de otros factores que afectan al valor de la inversión si se opera con acciones o ETF, como el desempeño de la empresa o las fluctuaciones del mercado.

Sin embargo, comprar oro físico tiene una desventaja considerable que es preciso tener en cuenta, su seguridad. Este metal precioso es tan valioso que un sólo kilogramo vale miles de euros, y aunque un lingote de ese peso se puede guardar muy fácilmente en cualquier cajón de casa, es altamente recomendable tomar precauciones en su almacenaje precisamente por algo que ya hemos mencionado: su valor.

Para que nos hagamos una idea, en el momento de redactar estas líneas un kilogramo de oro tiene un precio de más de 71.000 euros. Por eso, lo aconsejable es tomar medidas de seguridad en casa para protegerlo, como comprar una caja fuerte, o contratar los servicios de empresas especializadas en almacenar y proteger este tipo de bienes de alto valor. Cualquiera de las dos opciones, por supuesto, aumentará el coste de la inversión, reducirá su rentabilidad y causará preocupaciones adicionales.

La otra opción es invertir en oro a través de productos de inversión como las acciones o los ETF. En estos casos el usuario no compra onzas o lingotes del metal precioso, sino activos financieros que trabajan con él. Por ejemplo, se pueden adquirir títulos de empresas que se encarguen de extraer oro, elaborar productos con él o comercializar estos últimos. En el caso de los ETF, se pueden elegir fondos que operen directamente con oro físico o que inviertan en compañías del sector.

La principal ventaja de invertir en oro mediante activos financieros es la comodidad. Para empezar, no es necesario acudir a ningún comercio especializado o recibir mediante correo certificado ningún lingote, en caso de comprarlo por internet. Pero, sobre todo, su almacenaje es mucho más sencillo y económico, porque los brókers que comercializan acciones y ETF suelen ofrecer también servicios de custodia de estos instrumentos sin costes adicionales, por lo que el usuario tiene la tranquilidad de que la empresa protege sus inversiones.

Por contra, la mayor desventaja de invertir en oro mediante activos financieros es que el valor de la operación se puede ver afectado por diversos factores que no tienen relación directa con el precio del metal precioso, tales como el desempeño de la empresa, la estabilidad o inestabilidad política, social o económica de la región en la que desarrolle su actividad o los sentimientos del mercado bursátil, entre otros.

¿Es buen momento para invertir en oro?

Invertir en oro suele ser una buena opción casi siempre, pues se trata de un activo bastante estable que, pese a sufrir caídas de valor de vez en cuando en el corto plazo, presenta una evolución al alza constante y paulatina a lo largo del tiempo. Por lo tanto, para estrategias a largo plazo suele ser un producto que tener muy en cuenta.

Asimismo, la información con la que abríamos este artículo invita a pensar que el oro seguirá presentando subidas interesantes durante los próximos años, puesto que la compra masiva que se prevé que hagan los bancos centrales aumentará considerablemente la demanda al tiempo que reducirá la oferta, lo que siempre se traduce en incremento de los precios.

Un buen panorama que, sin embargo, no debe impedirnos ver ciertos nubarrones que conviene tener en cuenta antes de lanzarse a comprar oro. En primer lugar, el informe que hemos comentado, aunque riguroso, no deja de estar elaborado y publicado por una parte interesada, que es la de las empresas que trabajan con este metal precioso, por lo que sus estimaciones podrían ser más optimistas de lo que se corresponde con la realidad.

Asimismo, para elaborar su informe, el Consejo Mundial del Oro ha consultado las intenciones y las opiniones de los bancos centrales, pero no han investigado las tendencias de los inversores privados. Si bien es cierto que estos órganos públicos van a tener una gran influencia en el precio del oro si deciden comprar, porque sus adquisiciones suelen ser abultadas, una venta igualmente importante por parte de inversores privados que necesiten liquidez para apostar por otras operaciones podría no sólo frenar el crecimiento del oro, sino también hacer que su valor caiga.

Y un último apunte sobre el informe. Se basa en opiniones, previsiones e intenciones de los bancos centrales, no en hechos consumados, por lo que esas previsiones e intenciones podrían cambiar en un contexto económico como el mundial actual, en el que la senda de la recuperación se ha visto frenada por el momento por fenómenos como el repunte de la inflación.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el oro ha experimentado durante 2024 un comportamiento anómalo al alza, con un crecimiento acelerado de en torno al 20% que no es nada habitual en este metal precioso. Esto abre la puerta a que se produzca un fenómeno igualmente inusual en el sentido contrario, por lo que existe el riesgo de que también haya caídas importantes.