Banca y finanzas

Las aseguradoras recibirán 126,3 millones por la prórroga de Muface en abril

Sede de Muface. eE

La mutualidad de los funcionarios (Muface) acaba de hacer oficial la prórroga del concierto durante un mes más, hasta finales de abril. Hasta ahora, el contrato aplicaba una prórroga indefinida, ya que el límite se marcaba "hasta que se firmara el nuevo contrato", pero no estaba fijada la remuneración para las aseguradoras más allá de marzo.

Por ello, desde el Ministerio de Función Pública se ha firmado una nueva moratoria de un mes más, por el que las compañías que formaron parte del concierto entre 2022 y 2024 (Asisa, Adeslas y DKV) recibirán 126,3 millones de euros, que se sumarán a los 378,9 millones que ya ingresaron por la cobertura entre los meses de enero y marzo.

En total, las tres entidades recibirán más de 500 millones por esta prórroga forzosa, que parte del presupuesto fijado por Función Pública de 4.808,5 millones para los próximos tres años. Estos fondos se distribuyen entre las tres aseguradoras en función de la cartera de cada una y su edad, ya que Muface ha actualizado los criterios de las primas a los de la última oferta, donde las primas de los más mayores son mucho más elevadas para tratar de compensar las pérdidas a las que se ven sometidas las compañías.

Mientras tanto, aún no hay una fecha concreta para la firma del nuevo convenio, que contempla un incremento de primas del 41,2% hasta 2027. El sindicato mayoritario dentro del colectivo de funcionarios adheridos a Muface, CSIF, prevé que se ejecute "después de semana santa", por lo que se abrirá en mayo el nuevo periodo de cambio de los asegurados entre entidades o bien para irse a la sanidad pública si así lo desean. En el mes de enero, donde solo se permitió la permuta de aseguradora al INSS, hasta 45.000 funcionarios decidieron optar por la solución pública.

Por lo tanto, DKV, que no acudió a la última oferta del Gobierno, tendrá que seguir sí o sí hasta final de mayo, ya que la aseguradora está obligada a prestar servicio también durante este mes.

Todo esto se da en un contexto en el que las aseguradoras y los grupos hospitalarios están enfrentados por la remuneración que las primeras ofrecen a los segundos. Desde la patronal de la sanidad privada (ASPE) confirmaron a este periódico que las tarifas de Asisa y Adeslas solo crecerán un 3% en el nuevo concierto de Muface a pesar de la subida histórica de primas.

Esto ha provocado los primeros roces entre dos partes que se necesitan entre sí para subsistir, ya que las aseguradoras les llevan a los hospitales los clientes, y estos segundos son los que les dan servicio. El caso más representativo ha ocurrido con Adeslas y Quirón, ya que el grupo hospitalario reclama que la aseguradora, propiedad de Mutua Madrileña y con participación de CaixaBank, ha omitido sus servicios del cuadro clínico para los militares pertenecientes a Isfas.

También ayer, el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, amenazó con dejar de dar servicio a estos pacientes debido a que las aseguradoras no están repercutiendo ese incremento de ingresos al siguiente escalón de la cadena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky