Banca y finanzas

La fintech Embat se asoma a Europa y abre oficinas en Alemania y Reino Unido

  • La firma trabaja con más de 15.000 bancos a nivel mundial y hace transacciones en 70 divisas
Carlos Serrano, Antonio Berga y Tomás Gil, cofundadores de Embat.
Madridicon-related

Con alrededor de diez años de experiencia en el mundo financiero, Carlos Serrano y Antonio Berga vieron en la nube una oportunidad para agilizar la administración de tesorería. A finales de 2021, pusieron en marcha la fintech Embat que, gracias a su tecnología, permite la centralización de procesos clave para las empresas como la gestión de cobros, pagos, contabilidad y conciliación bancaria. Tras consolidar el crecimiento del negocio en España, apostaron por exportar su producto en Europa y abrir oficinas en Alemania y en Reino Unido. Los tres hubs suman 100 empleados y Embat prevé hacer nuevas contrataciones en los próximos tres meses.

Serrano y Berga coincidieron cinco años en el departamento de banca de inversión de JPMorgan, donde surgió el germen de Embat. "Buscábamos un proyecto que merecía la pena explorar y la mezcla entre esa vocación y la experiencia que atesoramos nos impulsó a montar el proyecto", apuntó Serrano.

La fintech opera principalmente con compañías de tamaño mediano o grande que cuentan con negocios complejos, bien por tener que operar en distintas jurisdicciones o por colaborar con múltiples bancos. "Cuando tienes una cuenta corriente en un banco, es muy fácil tenerlo todo centralizado, pero cuando ya trabajas con un pool financiero amplio, es difícil tener una visión centralizada de todo lo que está ocurriendo y tomar decisiones de gestión de tesorería", dijo Serrano.

Embat cuenta con alrededor de 300 clientes corporativos, entre los que se encuentran Cabify, Playtomic y Wallapop. "Trabajamos para empresas tecnológicas, industriales, sanitarias...hay un poco de todo. Y también ofrecemos servicio a consumidores que tienen muchos volúmenes de transacciones y a los que les puede resultar complicado mantener el control de todo", detalló el emprendedor.

Con su solución de in-house banking, Embat simplifica la gestión de transacciones intragrupo, centraliza los saldos financieros entre entidades legales y optimiza la planificación de la liquidez. Esta integración no solo simplifica las tareas financieras, sino que también resulta un ahorro significativo de hasta un 75% del tiempo que los equipos financieros suelen dedicar a estas labores, comentaron desde la firma.

Transacciones en 70 divisas

Actualmente, Embat ya integra con más de 15.000 entidades bancarias a nivel mundial y hace transacciones en 70 divisas. En términos de participación de usuarios a la plataforma, la fintech informa de que más de 900 usuarios acceden a ella una media de 3,5 veces por semana para gestionar la tesorería corporativa.

La elección de Alemania y Reino Unido como países donde colocar sus primeras oficinas fuera de España fue estratégica, reconocen los fundadores. "Alemania nos puede servir de eje principal para el centro de Europa y pensábamos que para poder entrar allí hacía falta una presencia local con personas nativas y que conocieran al mercado. Reino Unido, por su parte, es la cuna del fintech en Europa. Creo que en esos países podemos conseguir mucho talento para optimizar nuestro producto y es un mercado amplio en el segmento de compañías para las que trabajamos", indicó Serrano.

Este año, la firma ha crecido más de un 300% en facturación con respecto a 2023, aunque no comunica la cifra. Todavía no ha alcanzado el breakeven, al seguir invirtiendo en el crecimiento del negocio a la caza de nuevas oportunidades.

El pasado febrero, la compañía cerró una ronda de financiación de 15 millones de euros, liderada por Creandum, con la participación de socios financieros como Samaipata, 4Founders y Venture Friends.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky