Banca y finanzas

La patronal valenciana CEV se personará ante la CNMC por la opa de BBVA sobre Sabadell

Salvador Navarro, presidente de CEV
Valenciaicon-related

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la patronal autonómica valenciana, finalmente ha decidido personarse ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el expediente que analiza la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA para hacerse con el Banco Sabadell.

La decisión ha sido tomada a propuesta de la junta directiva y según señala la entidad responde a la preocupación por las posibles repercusiones que esta operación pueda tener sobre el tejido empresarial, especialmente las pequeñas y medianas empresas y sobre la competencia en el sector bancario español.

Según ha comunicado "como organización empresarial más representativa de la Comunitat Valenciana, la CEV reafirma su compromiso con la defensa de los intereses de las empresas y el fomento de un entorno competitivo".

Su personación ante la CNMC "tiene como objetivo contribuir a un análisis riguroso y transparente de la operación, asegurando que las decisiones que se tomen consideren el impacto a corto plazo sobre el crédito disponible y su efecto a largo plazo sobre la economía".

CEV se suma así a otras patronales regionales que han anunciado que han solicitado participar en el proceso, además de entidades como la Cámara de Comercio de Alicante y la asociación alicantina Uepal que ya han anunciado su intención de personarse en la nueva fase abierta por Competencia para estudiar la operación.

El peso en la región

La Comunidad Valenciana es una de las autonomías donde la compra tendría un mayor impacto por la fuerte concentración del negocio de Sabadell, que heredó el negocio de la antigua CAM y que además fijó su domicilio social en Alicante tras el procés.

Desde el propio Gobierno valenciano y desde las asociaciones empresariales la posible fusión ha sido muy criticada por lo que podría suponer de peso de poder económico y empleo, además de los efectos en el mercado financiero por la fuerte concentración del crédito empresarial que supondría.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky