Banca y finanzas

Santander vende a Balbec 90 millones en créditos reestructurados sin garantía

  • El banco conservará su gestión y transferirá al fondo los créditos que se impaguen a futuro
     
santander

Banco Santander suelta más activos improductivos de la mano de un viejo conocido. El banco ha vendido al fondo americano Balbec Capital préstamos re-performing (RPL) no garantizados a particulares y pymes por un saldo total de aproximadamente 90 millones de euros, indicaron a elEconomista.es fuentes del mercado.

La estructura de venta utilizada es singular porque la entidad retendrá el servicio de los préstamos vigentes, junto con otros mecanismos para evitar cualquier riesgo reputacional con los clientes, y va ligada a un acuerdo que garantiza al fondo la compra a futuro de los préstamos que puedan impagarse.

La deuda "re-performing" la componen financiaciones sanas, pero que han sido reestructuradas o sufrieron algún impago en el último año y se han revelado como un activo que cada vez gana más peso el mercado de la venta de carteras.

A pesar de estar al corriente de pago, que sufriese incidencias de pago o haya sido reestructurado supone un consumo en provisiones para la banca que encuentra incentivos para transferir el riesgo en la posibilidad de aliviar esa carga, aunque suelen mantener su gestión por la vinculación al cliente. Muchas transacciones se realizan, de hecho, a través de titulizaciones que permiten desconsolidar el riesgo preservando dicha vinculación.

Santander ha contado con Alantra para la operación que cierra ahora, un asesor en el que se ha apoyado este año también para ejecutar el Proyecto Turf y el Proyecto Frankel y la venta en ejercicios anteriores del Proyecto Modelo o el Proyecto Titan, entre otros.

El grupo cántabro es una de las entidades más activas en la desinversión de deuda improductiva. A principios de año transfirió también a Balbec la cartera Newman, con activos inmobiliarios, préstamos garantizados y una parte de créditos sin garantías de Santander Consumer Finance. En poco más de un año ha transferido activos improductivos por un valor superior a los 2.200 millones de diferentes características y que han resultado adquiridos por inversores como Fortress (cartera Churchill), KKR (Frankel), a PRA Iberia (Simoncelli) o el Proyecto Sprint, adjudicado a GCBE (Cerberus) y a Axactor.

El fondo Balbec fue creado por un antiguo directivo de Bear Stearns y se estárevelando como uno de los inversores más activos en deuda re-performing del mercado. Entre Sabadell, Cajamar y Abanca han colocado préstamos de este tipo por un nominal superior a 600 millones, adquiridos por el vehículo estadounidense.

El banco cerró septiembre con 35.723 millones en financiaciones morosas, es decir, el 3,06% de una cartera total financiada que excede los 1,17 billones de euros. A cierre de 2023 y según su informe anual (último publicado), contaba además con 5.506 millones de euros brutos en inmuebles adjudicados, respaldados por 3.058 millones en provisiones. El saldo neto ascendía así a 2.448 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky