
Línea Directa confirma su vuelta particular a la normalidad tras encadenar beneficios durante un año natural. Su batacazo en el primer semestre de 2023 provocó que ni la vuelta a resultados positivos en la segunda parte del ejercicio pudiera compensar las pérdidas y finalizó 2023 con 4,4 millones de euros en números rojos. Ahora, con resultados hasta septiembre de 2024, la aseguradora logra un beneficio de 40,7 millones de euros por la mejora en la relación de ingresos y gastos de la compañía, descompensada el año pasado por el ramo de autos, su principal bastión.
La compañía dirigida por Patricia Ayuela se recompone de las pérdidas de 12,5 millones que llevaba hasta la fecha en 2023 gracias a la positiva evolución del ratio combinado, que se fijó en el 95,4% en septiembre de 2024 frente al 106% en el tercer trimestre del año pasado y del 104,1% con lo que cerró el ejercicio anterior.
El ratio combinado es uno de los principales indicadores del seguro. Este mide la relación de todos los gastos —siniestrales, de gestión, de suscripción, etc.— y los ingresos por las primas imputadas. Un ratio combinado por encima del 100% —como por ejemplo, el 106% de septiembre de 2023— implica que la aseguradora pagaba 106 euros por cada 100 que ingresaba por cliente. Ahora, con este ratio en el 95,4%, la rentabilidad es de 4,6 euros cada 100 ingresados.
El margen ha mejorado principalmente por la caída en la siniestralidad, que el año pasado suponía el 83,6%. El descenso de más de 10 puntos hasta el 73,4%, sumado a una ligera bajada en los gastos gracias a la digitalización (-0,4 p.p.) ha supuesto que la aseguradora consiga ingresar más que lo que gasta al suscribir pólizas.
Sin embargo, este coeficiente empeora si se compara con el segundo trimestre, el cual cerró con un 93,6%. La consejera delegada aclaró que esto se debe a "fluctuaciones normales dentro de un trimestre, siendo verano unas fechas con más desplazamientos y, por ende, más siniestros, acompañado de una mayor siniestralidad también en hogar, extraordinariamente baja hasta la fecha", declaró Ayuela ante la pregunta de este medio.
Más ingresos y clientes
El cambio de tendencia viene principalmente por el ritmo en la facturación por primas, que se ha acelerado un 5,7% en comparación con septiembre de 2023. El ramo de automóviles, que es el principal para Línea Directa ya que el 81% de las primas provienen de este sector, emitió primas por valor de 612,5 millones de euros, un 2,9% más que en los nueve meses de 2023. Hogar crece un 4,8% y emite 117 millones en primas, mientras que salud es el ramo que más crece (+10%), pasando a 26 millones de euros. En el ramo de otros, en el cual se incluyen productos como el seguro de mascotas y de antiokupación, los ingresos ascienden a 1,36 millones.
La tendencia de mayor facturación también se ha debido a que la compañía dispone de más clientes que hace un año. En concreto, la cartera ha crecido un 0,5% hasta los 3,37 millones de asegurados, unos 17.000 más que en septiembre de 2023. El gran culpable es el seguro de salud, que aumenta un 6,4% y ya son 118.000 personas con pólizas. Sin embargo, autos sigue perdiendo respecto al año pasado un 1,1%, quedándose en 2,48 millones de asegurados.
No obstante, la línea en cartera lleva siendo ascendente desde que comenzó el ejercicio, y Línea Directa posee 58.750 nuevos clientes desde entonces, siendo casi un tercio en motor. Pero a pesar de su diversificación en productos, tal y como anunció Ayuela en la junta de accionistas, aún no consigue recuperar el terreno perdido en 2023, ya que en 2022 cerró con 3,46 millones de clientes.
Mayor contribución del resultado financiero
Por otro lado, el resultado financiero de la compañía en los nueve primeros meses de 2024 ha sido de 26,9 millones de euros, lo que indica una mejora del 6,1% respecto a la misma fecha de 2023 gracias a la mayor rentabilidad de la renta fija, que ha supuesto unos ingresos de 16,5 millones, una mejora del 39,3%.
Comparado con junio, la cartera de inversiones de Línea Directa ha pasado de 986 millones a alcanzar los 1.030 millones de euros. Pero las mayores diferencias se encuentran en su composición respecto a hace un año, donde predominaba la renta fija de Gobiernos. Por entonces suponía el 43% de la cartera, mientras que ahora es un 34%. Caso contrario es el de la deuda corporativa, que ahora constituye un 47% cuando hace un ejercicio permanecía en el 36%.
Todo ello hizo que el margen de solvencia siga al alza, situándose en el 189,5%, casi 6 puntos más que en el anterior trimestre.