Banca y finanzas

CaixaBank encara su nuevo plan estratégico con foco en el crédito y la gestión de patrimonios

  • Fijará la hoja de ruta hasta 2027 después de batir los objetivos en rentabilidad y dividendo

CaixaBank trazará el próximo 19 de noviembre su nueva hoja de ruta para ganar negocio y mejorar las cuentas bajo un escenario de tipos de interés a la baja. Su cúpula dará a conocer los objetivos financieros hasta 2027 a inversores institucionales y analistas en el Investor Day tras haber batido de largo las metas que se fijó después de integrar Bankia.

Con el plan 2021-2024 proyectaba duplicar rentabilidad y situar el ratio calculado sobre patrimonio tangible (RoTE) en el 12%, cuando en junio pasado dicho parámetro ya alcanzaba el 16,9%; pero también ha mejorado las proyecciones de morosidad -situada en el 2,7% frente al guarismo inferior al 3% que se fijó-, en ratio de eficiencia y especialmente en dividendos.

En eficiencia marcó el 39% en junio frente al reto de bajar la tasa desde el 58 al 48% y gracias, precisamente, al impulso de las cuentas este año ha escalado su compromiso de retribución al inversor desde los 9.000 a 12.000 millones de euros, pagaderos entre dividendos ordinarios y vía recompras de acciones.

El último plan estratégico encontró un mejor escenario del esperado. La subida de los tipos hasta el 4,5% aupó el euríbor a un pico del 4,16% frente al 1,5-1,6% que proyectaba, impulsando los márgenes de la banca. Ahora, tipos y euríbor, dibujan el camino inverso, a la baja.

A futuro la ambición de mejorar las cuentas y, por derivada, los dividendos se apoyarán, según expectativas de analistas, en el impulso del negocio para compensar con volumen el potencial deterioro del margen de interés si el Banco Central Europeo (BCE) reduce, como se espera, el precio del dinero hasta el 2,5-2,25% frente al 3,5% actual. Los últimos mensajes del organismo sugieren además una aceleración en la reducción de las tasas.

CaixaBank se ha reservado los números que dominará el futuro trienio a la espera del Investor Day, pero en algunas presentaciones ha deslizado que toca una vuelta a los "básicos comerciales". Entre las palancas confía en el que el crédito aumente a un ritmo similar al del crecimiento nominal del PIB tras el fuerte desapalancamiento acometido por las familias y empresas.

El crédito en manos de empresas supone hoy apenas un importe equivalente al 81% del PIB, inferior a la media europea y al 141% que representaba antes de la crisis financiera, algo parecido a los hogares, cuya financiación alcanza una cifra similar al 46% del PIB desde un máximo del 86% en aquellos momentos.

Cuenta además con sus dos "motores" de gestión de patrimonios y de seguros que le han permitido arañar cuota, pese a su posición de liderazgo, porque el mercado está creciendo y cuenta aún con capacidad de extender la penetración de estos productos en la antigua red de Bankia, cuya contratación promedio resultaba inferior.

CaixaBank ganó 2.675 millones de euros entre los pasados meses de enero y junio, con un incremento interanual del 25,2%, apoyado precisamente en un dinamismo comercial que sorprendió al alza con aumentos del 2,2% en el crédito sano, la recuperación hipotecaria y un aumento del 5,9% en los recursos de clientes. El consenso de Bloomberg augura que ganará 5.575 millones este año, batiendo el récord cosechado en 2021 con los extraordinarios de la fusión de Bankia, y espera que mantenga otros 5.130 millones el próximo ejercicio.

La expansión del negocio ayudará a la banca a compensar la potencial reducción del margen de intereses por la simple rebaja de tipos, aunque CaixaBank, como la mayoría de bancos, mejoró la previsión sobre el comportamiento de este parámetro en la última presentación de resultados y con vistas al actual ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky