Banca y finanzas

BBVA cifra en 350 millones el impacto extra en tecnología si fusiona Sabadell

  • La factura, añadida a los 1.450 millones por reestructuración, se devengaría en cinco años

BBVA asume que absorber Banco Sabadell tendría costes superiores a los 1.450 millones de euros si la opa triunfa y fusiona la entidad catalana. El grupo vasco espera un impacto adicional por valor de 350 millones ligado a tecnología, según revela en la documentación remitida al regulador estadounidense (SEC), e implicaría elevar la factura final a, al menos, 1.800 millones.

La partida la encararía a razón de 70 millones anuales "en concepto de amortización de gastos de IT durante un periodo de cinco años, principalmente procedentes de la amortización de inversiones en capital". Se trata, por tanto, de un impacto diferente a los 1.450 millones de euros brutos cifrados en un origen y que corresponden íntegros a los gastos de reestructuración -estos últimos se devengarán de una sola vez durante el primer ejercicio-.

Las proyecciones de costes de la operación han sido cuestionadas desde el inicio por el Sabadell y diferentes analistas por considerarlas infravaloradas. El consejero de Sabadell, César González Bueno, estimó, incluso, que la cuantía debería aproximarse a triplicar las sinergias esperadas, en línea con otras fusiones bancarias.

Según esta fórmula, la factura se iría más cerca de los 2.400-2.500 millones toda vez que BBVA proyecta cosechar 850 millones brutos en sinergias una vez que absorbiese el banco, algo que hoy no está claro porque el Gobierno se ha opuesto a la operación y amenaza con vetarla. Con todo,el grupo vasco sostiene que obtendrá la mayoría de sinergias, incluso sin fusión, y confía en que el Ejecutivo mute su posición y acabe aprobándola.

El importe total de sinergias que estima serían en ahorro de costes, sin incorporar eventuales aumentos de los ingresos por la combinación de los negocios. De la partida, un total de 100 millones procederían, según sus cálculos, por una menor factura en el fondeo de recursos o emisiones de deuda; otros 300 millones en ahorros en la partida de personal y 450 millones en las ligadas a tecnología.

BBVA ha argumentado que el grupo fusionado acometería menos ajustes que en fusiones bancarias previas porque ambas entidades han realizado reestructuraciones de su red y plantillas significativas. Ha eludido cifrar el ajuste en personal, emplazando a la correspondiente negociación con la representación sindical en su momento, pero el mercado se espera que prescinda de miles de trabajadores.

Los sindicatos CCOO y UGT estiman entre 7.684 y 10.567 la pérdida de empleos en una carta remitida a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y otras fuentes del mercado la sitúan en una horquilla entre 3.000 y 4.000 trabajadores.

Pérdidas de miles de empleos

BBVA ha limitado, en cambio, a 300 el número de sucursales a las que echaría el cierre de las aproximadamente 870 con una proximidad inferior a los 500 metros, lo que supone algo menos del 10% de la red de oficinas combinada.

La entidad prevé una mayor eficiencia en los servicios centrales de España y México, así como la incorporación de los clientes, operaciones y actividad incremental de Sabadell a la red tecnológica, sistemas e infraestructura de BBVA. No prevé ahorro de costes alguno en Reino Unido donde BBVA no tiene filiales y el banco catalán opera a través de su filial TSB. Espera lograr un 25% del ahorro de costes el primer año y el 100% al tercero, una vez acometa la reestructuración prevista.

Entre las enmiendas a su cálculo de coste figura que solo ha considerado los costes de ruptura de alianzas donde existe una empresa conjunta con Sabadell -la alianza en bancaseguros con Zúrich, y la anunciada con Nexis en medios de pago pero aún por concretar-. Quedarían fuera los acuerdos en gestión de activos con Amundi, con BNP Paribas en el negocio de custodia y en renting para vehículos con ALD Automotive.

En la información a la SEC, el grupo vasco declara que su intención es, una vez disponga de toda la información necesaria para tomar una decisión suficientemente informada, "analizar la mejor opción para la distribución de estos productos" tras las llevar a cabo "negociaciones uno a uno con cada uno de estos proveedores con el objetivo de elegir la mejor alternativa desde un punto de vista estratégico y de creación de valor para todos los accionistas y clientes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky