
El Grupo Santalucía seguirá apostando en los próximos años por los mediadores presenciales por la red de agentes exclusivos. Dominique Uzel, director general de negocio de la aseguradora, desveló a este medio que el objetivo de la compañía es duplicar este canal de distribución, que actualmente está formado por 224 agentes, según el informe anual de Santalucía.
"Queremos contar con otros 250 agentes exclusivos de aquí a diez años" afirmó el directivo, que también reveló que la mayoría de las nuevas incorporaciones pretenden ejecutarlas en los cuatro primeros años. Aquí, Santalucía busca incrementar los agentes exclusivos en 160 trabajadores, lo que provocaría que la aseguradora llegara a 2028 con 384 personas en este canal, un crecimiento del 71%.
Para ello, Santalucía impulsará este canal con "la creación de una nueva estructura dedicada en exclusiva a ello incorporando figuras que se encarguen de específicamente de este desarrollo y expansión", detallan desde la compañía.
Los agentes exclusivos tienen una particularidad: y es que son profesionales independientes que comercializan los productos de Santalucía (en este caso) únicamente. A diferencia de los corredores, estos también son independientes, pero no trabajan en exclusividad con una aseguradora, sino que pueden comercializar el portfolio de productos de otras compañías al mismo tiempo.
Aquí, Santalucía cuenta con acuerdos con más de 1.000 corredores y tiene presencia física con casi 500 puntos de atención presencial, conformado con 360 oficinas propias. En los últimos años, Santalucía también se ha metido de lleno en el canal bancoasegurador, con acuerdos con Unicaja, Santander, Evo Banco, EuroCaja Rural, Arquia Banca, Banca Pueyo y Caja de Ingenieros para distribuir el producto asegurador en sus oficinas bancarias, además de alianzas de distribución a través de otras plataformas telefónicas como Oney y Bankinter.
Además de en la banca, Santalucía tiene socios dentro del propio sector asegurador. El más conocido, por la naturaleza de la compañía dirigida por Andrés Romero, enfocada en decesos, es el que tiene con Fidelidade, la aseguradora portuguesa. En España, mantiene otros como con Aegon para comercializar, de igual forma, el seguro de decesos a través de sus agentes, y con Murimar Seguros de igual forma. Fuera de aquí, Movistar también distribuye desde 2021 los seguros de hogar de Santalucía.
Por último, la aseguradora también cuenta con su propio canal directo a través de su web, donde registran 2,1 millones de usuarios nuevos que gestionan unos 80 agentes digitalmente.
Diversificación de canales
Santalucía aprobó su Plan Estratégico 100+ para los ejercicios entre 2021 y 2024 y, entre los objetivos, estaba la diversificación de canales de distribución de la compañía. Para ello también creó el Plan Agencial 100+, que tiene como propósito evolucionar este canal "dándole continuidad a este modelo de más de 100 años de historia", recalcan desde la aseguradora.
Para ello, la finalidad, dicen, es "poner al cliente en el medio, adaptando la compañía a las necesidades del sector y de la tecnología", es decir, ganar en agilidad y en calidad de servicio "manteniendo los atributos que nos han permitido consolidar nuestra posición competitiva", afirman. En el último informe anual, la aseguradora afirma que hay "avances importantes" en el plan, tanto en integración, como dimensionamiento, consolidación y dinamización comercial para acelerar el proceso de incorporación de colaboradores.
Además, este Plan Estratégico 100+ contempla otros objetivos, que tienen tres vectores (digitalización, sostenibilidad e internacionalización) y tres palancas (eficiencia, innovación y personas). Entre las principales acciones completadas en el pasado ejercicio, están los lanzamientos de nuevos seguros de hogar, llegar a más de 1 millón de pólizas en dicho negocio, la renovación tecnológica y la gestión del fraude, o la mejora del ratio de solvencia, entre otros.