
A menos de un mes para el final de su mandato, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se despidió este viernes de Barcelona con una valoración sobre el escenario financiero español a las puertas de la opa de BBVA sobre Banc Sabadell. El dirigente evitó mojarse sobre el caso concreto, pero advirtió de que "la concentración no siempre es la mejor métrica para medir la competencia bancaria", palabras en línea con las ya expresadas por la CNMC.
En un coloquio con el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, celebrado en el marco de la reunión anual del Cercle d'Economia, el ejecutivo sí aviso que ni podía, ni debía decir nada. "Desde la perspectiva del supervisor tendremos que analizar las consecuencias desde el punto de vista de la estabilidad financiera", señaló.
No obstante, sí se abrió a realizar otras consideraciones, principalmente en materia de competencia, el principal argumento de buena parte de las instituciones para mostrarse contrarias a la operación. "La relación entre la competencia y la estabilidad financiera no es una relación lineal: un exceso puede llevar a rentabilidades muy bajas y una falta puede llevarnos a entidades demasiado grandes para caer que hemos visto en el pasado", desgranó.
Además, añadió que el grado de concentración "no es siempre la mejor métrica para medir la competencia del sector" y citó la transmisión de la política monetaria a los consumidores como ejemplos. Así, culpó al exceso de liquidez de la baja remuneración de los depósitos en la banca española.
"Una tercera consideración son los nuevos competidores que están apareciendo y que hay que tener en cuenta", prosiguió. Por último, hizo una defensa del mercado único bancario europeo.
De este modo, el Banco de España se alinea -a la espera de una resolución final- con las palabras de la CNMC. Hace dos semanas, la presidenta del organismo de competencia, Cani Fernández, ya dijo: "No necesariamente más entidades bancarias suponen más competencia".
"Tenemos que tener en cuenta que los mercados reaccionan también en función de la fortaleza de los oponentes", señalaba en una ponencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante (UA).
El escenario macroeconómico
Hernández de Cos se refirió también al escenario macroeconómico, para el que espera un alivio en la política monetaria. "Estamos ante la posible bajada de los tipos de interés en junio", señaló.
Además, el dirigente añadió que la evolución positiva de la economía española hace probable que el Banco de España una revisión al alza de la previsión del crecimiento del país a pesar de que la incertidumbre "sigue siendo elevada".