Banca y finanzas

Criteria agita el mercado español: ¿cómo puede costearse un asalto de 6.000 millones al Ibex?

Sede de CriteriaCaixa, en Barcelona. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

¿Cuál será el próximo movimiento de Criteria? Con la agresiva política de adquisiciones lanzada por Ángel Simón e Isidre Fainé nadie se atreve a dar por terminada la expansión del holding catalán en el Ibex 35. El grupo, que parece decidido a ofrecer sus compras por fascículos semanales, se ha hecho con el 9,4% de ACS y plantea duplicar su posición en Telefónica. Entre ambas operaciones, sumadas a las ya previstas o programadas elevaría la inversión total a los 6.000 millones de euros.

Este viernes, Criteria sorprendió al mercado con la comunicación de la compra del 9,4% de ACS, la cotizada presidida por Florentino Pérez, lo que sitúa al brazo inversor de La Caixa como el segundo accionista de la organización, solo por detrás del presidente del Real Madrid. Según la propia Criteria, la adquisición supuso un desembolso de 983 millones de euros.

La entrada en la empresa de infraestructuras se suma a la todavía no ejecutada, pero sí prevista, compra del 5% de Telefónica, lo que elevaría su posición hasta el 10%. Así, y siempre según el precio de la cotización, la subida implicaría un gasto superior a los 1.000 millones de euros.

De este modo, la factura del asalto de Criteria al Ibex supera ya los 6.000 millones de euros. Como explicaba elEconomista.es, la semana pasada el gasto rondaba los 4.000 millones con las operaciones de Naturgy, Puig, Colonial, Talgo y un movimiento anterior en Telefónica.

Según informó El Confidencial, la entidad había pedido 2.000 millones a Société Générale para financiar la inversión en Naturgy de la mano del fondo emiratí Taqa. Solamente esta ofensiva se llevará la mitad de los recursos, con la que pretende saltar del 26,7% a hasta entre un 35% y un 40% del capital.

Los casi 2.000 millones restantes se destinarán al resto de frentes abiertos en las últimas semanas. Para empezar, los 527 millones en los que está valorada la adquisición del 2,31% de Telefónica que acometió a principios de año. Además, la compra del 3% de Puig le habría salido al holding presidido por Isidre Fainé por unos 420 millones de euros.

A estas cifras hay que sumar los 350 millones de inversión en Colonial -los 272 millones restantes fueron en activos- y la todavía por cuantificar -y por confirmar- inversión en Talgo de la mano de un socio industrial, que podría ser el fabricante checo Skoda.

¿Cómo se paga la expansión de Criteria?

CriteriaCaixa cerró el año 2023 con una caja de 558 millones de euros y otros 430 millones en pólizas de crédito comprometidas y no dispuestas con seis entidades de crédito distintas. Es decir, prácticamente 1.000 millones de liquidez inmediata.

Además, el grupo dirigido por Ángel Simón tiene margen para endeudarse ya que cuenta con unos activos que superan los 25.000 millones y una deuda que no alcanza los 4.000 millones entre bonos y financiación bancaria.

Criteria tiene también una hucha de la que echar mano, como es la llamada cartera de diversificación, valorada en 2.500 millones de euros, formada por pequeñas participaciones en cotizadas internacionales que no es estratégica para el grupo, una división construida en 2018 por su antiguo CEO, Marcelino Armenter, tras percibir 3.900 millones por su porcentaje en Abertis. Ante la falta de oportunidades estratégicas, la entidad optó por entrar en multinacionales con altos dividendos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky