La IA ha llegado para quedarse y las entidades financieras abrazan la regulación. En este sentido, Anthony Morris, CIO de nCino, clausuró la jornada Regulación de la banca y la IA organizada por elEconomista.es. "Cualquiera que diga que su solución de IA eliminará a los seres humanos de los procesos, que cambiará todos los procesos crediticios y la toma de decisiones al más alto grado de automatización sin intervención para ahorrar tiempo y dinero de su cuenta de resultados, no vive en un mundo de realidades de la regulación".
En este sentido, Morris coincidió con el sector en que la normativa "proporciona sin duda un marco, un conjunto de clasificaciones y establece límites" si bien puntualizó que "seguimos en un mercado en el que la tecnología y las posibilidades van muy por delante de la capacidad de respuesta de los reguladores". En este sentido, pidió actuar con cautela y centrarse en el uso a medio plazo de la IA en las soluciones básicas actuales, "realmente el único camino navegable en la actualidad".
Morris recordó que la actual normativa no frena la automatización de tareas redundantes, justo donde se centra su compañía, como la búsqueda de información, los análisis de datos estándar, la presentación de los resultados y la forma en que esos datos se ponen sobre la mesa en un formato que ha calificado de "aprobación/rechazo" para que el usuario final pueda actuar.
"Estamos muy lejos de que la automatización elimine a los humanos del complejo crédito comercial", reconoció. "Nuestro objetivo y el de los proveedores responsables es garantizar que las soluciones relacionadas con la IA capaciten a los usuarios y clientes, faciliten su trabajo y no necesariamente los sustituyan", apuntó. De hecho, eliminan tantas tareas administrativas, trabajo redundante y procesamiento manual o multisistema como sea posible "para que los humanos puedan hacer lo que mejor saben hacer: tomar la decisión y no dedicar la mayor parte del tiempo al engorroso análisis subyacente".
"El sector del software está sentando las bases para respaldar esta evolución", algo que valora positivamente, si bien apuntó a que mientras tanto debe centrarse en la automatización y en la información que contribuya a la eficiencia, la productividad y la asistencia a los responsables humanos de la toma de decisiones.