
Satlantis y Encino Environmental Services, con sede en Houston (Texas), especializados en la detección y cuantificación de fugas de metano, han firmado un contrato para la monitorización de infraestructuras energéticas a través de la tecnología satelital de la empresa vasca. Encino ha adquirido los derechos exclusivos sobre los datos de todas las órbitas que cubren América del Norte y partes de América del Sur del satélite GEISAT-Precursor de Satlantis, lanzado en junio de 2023.
Encino quiere monitorizar activos de clientes en diversos sectores, incluyendo petróleo y gas, biogás, vertederos, infraestructuras energéticas y para necesidades amplias de datos visuales. El sistema involucra, además, el procesamiento de las imágenes recuperadas, la entrega de imágenes en el rango visible de alta resolución y la notificación de cualquier evento de emisión potencial observado a los clientes.
"La solución de Satlantis para monitorización visual de alta resolución combinada con detección de metano es extremadamente única", afirma Scott McCurdy, CEO de Encino Environmental Services. "La respuesta que hemos tenido de los clientes sobre la tecnología ha sido excelente y estamos emocionados de profundizar nuestra asociación y controlar las órbitas americanas para proporcionar información a nuestros clientes. Tener la capacidad de ofrecer alta frecuencia de monitorización continua desde el satélite, permite a Encino proporcionar soluciones altamente ejecutables y demostrar un alto retorno de inversión a través de productos adicionales disponibles para la venta, reducción de cargos y multas por emisiones de desechos y reducción del riesgo de daño reputacional".
Detección precisa de fugas
La tecnología desarrollada por Satlantis permite a las compañías de petróleo y gas 'upstream' y 'midstream', mejorar sus capacidades y precisión en la generación de informes de emisiones. Este satélite permitirá a los clientes identificar fugas que de otro modo no se verían o no se monitorizarían con frecuencia, ya que pueden ver un área más amplia que los métodos tradicionales como los vuelos en avión o en dron.
Como ejemplo, utilizando esta tecnología satelital, Satlantis puede escanear y mapear con precisión aproximadamente 16.000 kilómetros de oleoductos en menos de diez minutos de tiempo total de escaneo combinado, algo inalcanzable con la tecnología satelital tradicional. Esto se debe a la capacidad del satélite para escanear transversalmente, lo que no solo ofrece capacidades de maniobra sin precedentes y estrategias de adquisición avanzadas, sino que también mejora la frecuencia de reconocimiento en esos activos, haciéndolo hasta diez veces más eficiente que los sistemas satelitales tradicionales.
Con sus empresas con sede en Florida, España, Reino Unido y Francia, Satlantis es el principal proveedor mundial de misiones avanzadas de Observación de la Tierra para infraestructuras extendidas y lineales, para detecciones complejas que requieren conjuntos de tecnologías simultáneas con visible, infrarrojo, polarimetría y video, en un marco de gran precisión y resolución terrestre.