Banca y finanzas

Goirigolzarri reclama pactar "reformas de calado" para mejorar la productividad

  • Para el presidente de CaixaBank es el "principal punto débil" de la economía 
  • También insta a reducir el endeudamiento público en España
  • La junta de accionistas aprueba el dividendo de 2.890 millones de euros
José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar, en la junta en Valencia. Foto: Guilermo Lucas
Valenciaicon-related

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha lanzado de nuevo un mensaje de alerta sobre la productividad de la economía española durante la junta de accionistas de la entidad celebrada en Valencia. "La productividad es el principal punto débil de nuestra economía", señaló durante su intervención, en la que reclamó "reformas de calado" para asegurar su crecimiento.

Para el presidente de CaixaBank, la escasa mejoría en la productividad es la razón de que "en los últimos 15 años la capacidad de crecimiento de la economía española ha sido escasa y esto se traduce en que, desde 2008, el proceso de convergencia con Europa se ha detenido e incluso revertido". Goirigolzarri recordo que en 2008 el PIB per cápita español estaba siete puntos por debajo de la media de la zona Euro y ahora esa brecha se ha ampliado hasta los18 puntos en 2022.

Según el responsable del mayor banco por negocio en España, "esta evolución supone un freno a nuestro potencial de crecimiento a medio y largo plazo". Por ello, reclamó "reformas de calado que requieren consensos políticos y sociales, lo cual dada nuestra aritmética parlamentaria no parecen alcanzables en el corto plazo".

Pese a reconocer que la división política actual hace difícil que se alcance, insistió en que "no por ello dejan de ser fundamentales para la creación de riqueza, la financiación del estado de bienestar y, en definitiva, para la calidad de vida futura de los ciudadanos españoles". Según el presidente de CaixaBank, la mejora de la productividad no se puede alcanzar por políticas de demanda, sino que requiere políticas de oferta.

La junta de accionistas aprobó todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra el reparto de un dividendo de 0,3919 euros por acción con cargo a los resultados de 2023, lo que supone un incremento del 70% frente a 2022. La remuneración se hará efectiva a los accionistas a partir del 3 de abril y representa un payout del 60%. La cuantía total destinada a dividendos con cargo a los resultados de este año es de 2.890 millones de euros.

Evolución económica

El presidente de CaixaBank trasladó que la economía española se ha comportado mejor de lo esperado en 2023 con un crecimiento del 2,5% y con la inflación "mejorando su tendencia". Una evolución de los precios que según Goirigolzarri "es previsible que continúe a lo largo de este año, aunque el último tramo, desde el entorno del 3% hasta el objetivo del 2% deseado por los bancos centrales, será más gradual que hasta ahora y no estará exento de volatilidad". Según sus previsiones, no será hasta 2026 cuando se sitúe en el entorno del 2% en España.

La entidad prevé que el PIB crezca en España en el entorno del 1,9%, un crecimiento menor que el de este año, pero que vuelve a quedarse por encima del 0,7% previsto para la zona del euro. "Será un año en el que, previsiblemente, el crecimiento irá de menos a más gracias a la contención de la inflación y a las probables bajadas de tipos de interés" remarcó Goirigolzarri.

A medio y largo plazo, el presidente de CaixaBank también mostró su preocupación por el crecimiento del endeudamiento público. "Se hace necesario y urgente llevar a cabo un proceso de consolidación fiscal de nuestras finanzas públicas que sea creíble, sostenible y con vocación de ser cumplido, con el objetivo de reducir el alto nivel de nuestro endeudamiento público que es, sin duda, un factor de riesgo para nuestra economía", aseveró.

El encargado de explicar las cuentas fue, como es habitual, el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar. Durante su interveención detalló que 2023 ha sido "un ejercicio muy positivo" para el grupo que "permite afrontar el futuro desde la mejor posición de los últimos 15 años".

"Partimos de un posicionamiento excelente de claro liderazgo comercial en España, con cuotas de mercado del 25% en volumen de negocio o del 29,3% en el ahorro a largo plazo, lo cual supone haber subido más de un 10% en la última década", subrayó.

El banquero reparó en que CaixaBank dispone además de "un balance muy fuerte", con una morosidad inferior al sector, mayor liquidez y una hucha de solvencia que excede en más de 8.800 millones los mínimos regulatorios exigidos, además de haber logrado una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 13,2%.

"Son niveles que no habíamos alcanzado en los últimos, prácticamente, 14 años", explicó en relación al ROE. "Es un excelente punto de partida que nos permite iniciar y transitar el año 2024 con mucha ambición y mucha confianza", agregó.

Protestas a la puerta

Varios sindicatos de trabajadores de CaixaBank aprovecharon la junta general de accionistas del banco para realizar protestas frente al Palacio de Congresos de Valencia donde se ha celebrado. Precisamente los representantes de los trabajadores habían convocado una huelga en el sector bancario por la falta de acuerdo salarial con la patronal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky