Banca y finanzas

La banca de inversión sufrirá con los ingresos por vez primera desde 2020

  • Bain & Company apunta a la financiación sostenible, la IA y la digitalización como nuevas palancas para el crecimiento
     

La banca de inversión mundial deja atrás el periodo dulce de crecimiento transitado entre 2019 y 2022 y podrían encarar el primer descenso en ingresos desde 2020 por el aumento de los tipos de interés, el entorno inflacionario y un debilitamiento de algunas líneas de negocio. Los ingresos pasarían de una expansión del 8% anual compuesta (TCAC) durante dichos años a apenas un 2% hasta el año 2025 o, incluso, sufrir una contracción del 2%.

Son algunas de las conclusiones recogidas por la consultora Bain & Company en un estudio sobre las tendencias de la industria elaborado en base a entrevistas realizadas a altos ejecutivos de grandes bancos mayoristas, donde reconocen que volver al crecimiento podría requerir activar algunas palancas. El 52% de los directivos consultados considera que las perspectivas de ingresos del sector se encuentran en la media y que los desafíos macroeconómicos afectarán a sus resultados, especialmente en Europa.

"Lograr un crecimiento adicional y sostenible frente a los competidores será más difícil en el futuro, pero será posible para aquellas entidades que dediquen recursos suficientes y tomen buenas decisiones en torno a la inteligencia artificial, la tecnología, el talento y los productos relacionados con el clima y las emisiones de carbono", señala en el informe Ibon García, socio de Bain & Company.

El freno al crecimiento vendría de una menor demanda de préstamos corporativos por la subida de tipos y que la cartera de operaciones de fusiones y adquisiciones continúe débil por el descenso en las operaciones lideradas por el capital privado y también por el alto costo de la deuda. De forma adicional, su rentabilidad sufre la presión de las inversiones destinadas a IT, donde reinvierten entre el 8 y 10% de los ingresos anuales.

En particular, los directivos atisban oportunidades especialmente en áreas como la financiación de la transición climática, la inteligencia artificial (AI), los activos digitales y la digitalización. Bain & Company estima que la financiación de la transición climática podría generar hasta 1,4 billones de dólares en financiación adicional anual en todo el mundo hasta 2030. Conforme a sus cálculos, unos 550.000 millones de dólares podrían ser asumidos por la banca corporativa o de inversión, con un retorno en ingresos anuale de 37.000 millones, en su mayoría por medio de préstamos a empresas.

Un 72% de los directivos ven la IA generativa una oportunidad para transformar el modelo empresarial, activando casos de usos para los clientes en aspectos como la optimización de la liquidez o la gestión de los requerimientos regulatorios. Sin embargo, apenas un 24% ve a sus entidades preparadas para aprovechar su potencial por falta de talento experto o dificultad para priorizar su implementación en la estrategia.

Para mejorar su eficiencia Bain & Company aconseja también a las entidades incrementar el uso de los activos digitales o modernizar sus sistemas informáticos centrales o valerse del blockchain y la tokenización para transformar la gestión de activos privados, como los fondos de capital privado, la deuda privada y los bienes inmuebles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky