
La financiera Pepper evoluciona su aplicación para permitir a los comercios financiar a plazos las compras que realicen sus clientes de forma exprés y sin papeleos. La App Pepper Comercios permitirá obtener hasta 10.000 euros en financiación para compras en menos de 2 minutos desde cualquier dispositivo, pudiendo los consumidores completar la transacción de forma digital desde su móvil, indicó la compañía.
"Con el lanzamiento de esta app, pionera en el sector, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la tecnología para ofrecer a los comercios que trabajan con nosotros las mejores herramientas para potenciar sus ventas y mejorar la experiencia de compra de sus clientes", refirió Fernando García, Chief Business Officer de Pepper en España.
Según la financiera, en la actualidad cuenta con más de 11.000 puntos de venta conectados a sus soluciones de pago. La app se encuentra conectada a su plataforma, lo que facilitará a sus comercios clientes conocer en tiempo real cualquier novedad o información relevante para el negocio a través de notificaciones push y acceder a información para sacar el máximo potencial a su actividad.
Presente en 13 países
Pepper pertenece al grupo australiano de financiación del mismo nombre que en 2013 entró en España con la compra de Celeris, filial creada para la financiación al consumo por un conjunto de diez cajas de ahorros.
El grupo se crea en el año 2000 y en la actualidad ofrece servicio a más de 2,3 millones de clientes en 13 países: Irlanda, Reino Unido, España, Grecia, India, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Filipinas, China, Corea del Sur y Japón.
En España, donde la firma es especialista en financiación al consumo en el punto de venta, ha superado los 1,2 millones de clientes y completó 2022 con 401 millones de euros en saldo financiado y dispone de 320 profesionales en plantilla.
Opera a través de partners, a los que ayuda a financiar las compras de sus clientes, con un foco especial en el sector de las ópticas, electrodomésticos y salud, aunque explora potenciar su actividad a otros nichos de actividad.
Su visión no es captar de manera masiva establecimientos sino crecer con los clientes que ya tiene mejorando, precisamente, la prestación de servicios para ganar dimensión con ellos como hace ahora con la nueva app. Entre sus clientes figuran marcas como Opticalia, Multiópticas, Alain Afflelou, Tien 21, Game o Tiendas Activa.
El pasado año aumentó un 34% la nueva producción, hasta alcanzar los 416 millones de euros en concesión. Para el ejercicio actual se había fijado como objetivo elevar un 20% la cifra, hasta los 500 millones, aunque su desarrollo natural se sitúa más en horquillas de entre el 10 y 15% porque prioriza la rentabilidad y solidez del negocio frente a ganar dimensión.