Banca y finanzas

Las hipotecas marcan mínimos de 2006 por el freno a la concesión y las amortizaciones

  • En el último año se han reducido en más de 18.000 millones
Firma de una hipoteca.

El saldo vivo de las hipotecas marca mínimos del año 2006 con 499.875 millones de euros a cierre del mes de agosto. El frenazo a la concesión de nuevo crédito para adquisición de vivienda y las amortizaciones anticipadas que las familias vienen haciendo desde hace meses para tratar de evitar las subidas de las cuotas mensuales por el alza de los tipos de interés, ha colocado esta cifra por debajo de la barrera de los 500.000 millones por primera vez en 17 años.

Así lo demuestran las cifras del Banco Central Europeo (BCE) publicadas ayer por parte del Banco de España (BdE) en las que se puede ver cómo en el último mes las familias han reducido su endeudamiento para vivienda en más de 1.700 millones de euros, cifra que se eleva por encima de los 18.000 millones si se hace una comparativa interanual.

Como se puede ver en el gráfico, la caída del saldo vivo es cada vez más pronunciada, sobre todo desde que comenzase la subida de tipos de interés el pasado verano. Y es que las últimas alzas que ha llevado a cabo el BCE ha colocado al euríbor, el indicador al que se referencian los préstamos para adquisición de vivienda a tipo variable, hasta el 4,15% a cierre del mes de septiembre. El índice se coloca así rondando su máximo nivel desde noviembre de 2008 tras subir, en un año y medio, desde el terreno negativo en que se encontraba a su mayor nivel en 15 años.

Y es que las cifras que que ahora recoge el regulador bancario muestran el resultado de las operaciones del último año, en el que el impacto de la subida del euríbor ha sido el mayor para las familias. Aquellos que han revisado sus hipotecas hasta julio son los que han sufrido un mayor aumento de la cuota mensual a pagar. Por ello, en los últimos meses se han afanado en buscar soluciones como el repago anticipado a costa de los ahorros familiares para tratar de paliar las subidas. 

Pese a ello, el nivel de euríbor que se marcó al cierre de septiembre -que ya en la revisión del 2022 aplicó parte de la subida de tipos- implica que, con una hipoteca variable de 150.000 euros y un plazo de vencimiento residual de 30 años al 0,99% más euríbor, se encontrará con un aumento de su cuota hipotecaria de unos 167 euros al mes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments