BBVA pagará a sus accionistas un dividendo en efectivo a cuenta de los resultados generados este año de 16 céntimos de euro brutos por acción. Dicha cuantía mejora un 33% el primer abono realizado en octubre del pasado año (entregó 12 céntimos por título) y se sitúa en línea con las expectativas del mercado, ya que los analistas proyectaban que abonaría 15 céntimos de euros.
Su entrega tendrá lugar el próximo 11 de octubre y los accionistas percibirán una cuantía neta de 0,1296 euros, una vez aplicada la correspondiente retención fiscal del 19%.
El abono, comunicado por la entidad a la CNMV, se enmarca en la política de remuneración del banco que contempla un payout de entre el 40% y el 50% del beneficio.
En los últimos años, esta remuneración la ha satisfecho mediante una combinación de dividendos en efectivo y programas de recompras de acciones.
La implementación de esta política se realiza a través de dos pagos de dividendos (uno a cuenta, habitualmente en octubre y que correspondería con el ahora anunciado, y otro complementario, habitualmente en abril, y de mayor importe).
Los expertos esperan que este último abono alcance los 0,35 euros. El primer pago supondrá una rentabilidad del 2,15% a la que habría que sumar un 4,7% que se obtendría con el reparto complementario. En total, el accionista percibirá un rendimiento del 6,8% con la retribución prevista con cargo a los resultados de este año, incluyendo solo las entregas en efectivo.
Para recibir el primer pago confirmado por la entidad, es necesario tener acciones del banco en cartera antes del cierre del mercado del próximo 6 de octubre, ya que los títulos cotizarán sin derecho a cobrarlo a partir del lunes 9 de octubre.
Más de 9.000 millones
Desde 2021, el banco ha repartido a sus accionistas 8.200 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones. El banco complementa sus pagos en efectivo con recompras de acciones, la última anunciada fue por valor de 1.000 millones de euros.
Con el próximo dividendo a cuenta, la entrega total se elevará a más de 9.000 millones de euros. "Estamos firmemente comprometidos con mantener una remuneración atractiva y sostenible en el tiempo para nuestros cerca de 800.000 accionistas, muchos de ellos familias y ahorradores", aseguró el presidente de BBVA, Carlos Torres.
En su última presentación de resultados, el banco anunció además que mejorará la retribución al inversor y elevará sus objetivos financieros a pesar del "impuestazo", que ha drenado 225 millones de euros al beneficio este año. Hasta junio, el banco ganó 3.878 millones de euros, lo que implica un incremento del 31% frente al mismo periodo del año anterior.
Los inversores están apoyando a la entidad en bolsa este ejercicio. Tanto que BBVA es el banco español que más sube este año en el parqué. Sus acciones se revalorizan más de un 32%, frente a la media del 19,9% que se anota el sector desde principios de enero.
En un mes en el que el Ibex pierde un 1,8%, el banco aguanta en positivo con un avance del 2,5% en un contexto de expectativas de tipos de interés altos durante más tiempo según el guión marcado por el Banco Central Europeo (BCE) en su última reunión.