Banca y finanzas

La gran banca pagará hasta un 1,5% de media como máximo por los depósitos

  • Aunque haga ofertas puntuales pargará un máximo del 40% del euribor
  • La banca nada en liquidez y evitará montar una guerra por el pasivo
  • La ecomomía sigue mostrándose resiliente y la morosidad no aflora
Varias entidades financieras.

La gran banca sigue dando pasos atrás en sus previsiones de remuneración de los depósitos y fija un techo para su beta de entre el 35 y el 40%. Estas cifras podrían verse de cara a finales del próximo año 2024 y todavía tienen mucho recorrido. Así, subirán desde el entorno del 10% –entre el 5 y el 20% según los datos que los cinco grandes bancos en España pusieron sobre la mesa en el roadshow de JP Morgan la semana pasada– en el que se encuentran en la actualidad. De este modo, las entidades españolas vuelven a poner de relieve su holgada situación de liquidez en un momento en que la economía sigue mostrándose resiliente y la morosidad no aflora.

Si se toma como referencia las cifras de previsión de euríbor a cierre de este 2023 –levemente por encima del 4%, según diferentes bancos– y las del año 2024 –en el que se vería reducido hasta el 3,7%–, se puede hacer un ejercicio teórico en el que se obtiene un rango de entre el 1,3 y el 1,5% como retribución media de los depósitos para finales del año que viene.

Pero esta beta de depósitos incluye a todo tipo de clientes. A las grandes empresas la mayor parte de los grandes bancos ya les están retribuyendo sus depósitos con cifras cercanas a las del precio del dinero –también se vieron obligados a pagar por ellos en el momento en que este estaba en negativo–, mientras los clientes de banca privada también tienen ofertas privilegiadas. En cambio, las pymes y particulares ven llegar ofertas comerciales que todavía se alejan de estas cifras teóricas.

En este sentido, las entidades no descartan ofertas puntuales en determinados tipos de depósito que puedan superar esta cifra orientativa. De hecho, CaixaBank ya lanzó un depósito al 2% TAE y un plazo de vencimiento de un año para el cliente generalista hace solo unos días, pero el resto todavía recelan de este movimiento.

¿Por qué tiran a la baja?

¿Por qué estas cifras de beta de depósitos se diluyen con el paso del tiempo? Las ratios loan to deposits (LTD) están en uno de sus mejores momentos históricos en España, llegando a marcar cifras medias del 89% a cierre de julio de este mismo año. Con ello, el exceso de liquidez en el sistema ha tirado a la baja de la retribución de los depósitos al cliente generalista.

El ligero aumento que se espera para los próximos meses estaría impulsado por la dinámica competitiva y los objetivos de adquisición de clientes, señalan desde el sector, más que por las presiones del Gobierno que, por boca de Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, lleva meses ejerciendo en público y privado. En su opinión, tampoco la liquidez sería un problema.

Las entidades creen "improbable" que las betas de los depósitos a plazo vuelvan a los niveles observados tras la gran crisis de 2008, cuando llegaron a subir hasta cifras del 90%.

La beta de los depósitos en estos niveles será para las entidades, según señala un informe de JP Morgan sobre la banca española, uno de los factores esenciales del margen de intereses de las entidades de cara a la segunda mitad del año que viene. Así, estiman que si se superasen estas cifras del entorno del 35-40%, esta podría llegar a suponer un riesgo a la baja, ya que calculan que cada aumento del 1% en la beta de los depósitos diluye los ingresos netos en un 2%.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nada para ellos !!!
A Favor
En Contra

Pues nada para ellos, hay pequeños bancos en España que dan hasta el 3,5 % y si uno invierte fuera, en la unión europea, consigue hasta el 4,5 % y con total seguridad y sin moverse, online ...

Puntuación 42
#1
juanillo
A Favor
En Contra

Yo ya tengo en el ojo un italiano con la garantía del FGD de Italia . Pasa unos céntimos del 4 %.

Puntuación 33
#2
No hay libertad
A Favor
En Contra

Pues como esta prohibido usar efectivo las empresas tiene que ingresar todo el dinero a diario por eje al banco no le falte liquidez, ayuda del gobierno a la banca para que este siguen siendo monopolios , si no fuese por eso no guardaría ni un solo euro en el banco al que no me da rentabilidad

Puntuación 17
#3
nos vamos a pequeños bancos online que dan depositos al 3 y al 4%
A Favor
En Contra

Los grandes a mi ya no me engañan. cada dia mas banca digital.Los grandes bancos se van a arrepentir porque estan perdiendo cantidad ingente de clientes que ya nunca volveremos.

Puntuación 33
#4
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Cierto, muy cierto Lucía. El GRAN error de los Bancos Centrales, empezando con la FED y acabando con el BCE, fue hacer primero la subida de tipos, que se ha convertido en algo brutal para sus economías ANTES dopadas por ellos mismos y su otro trabajo, reducir el excesos de liquidez que ellos también habían credado. Su obligación, lo que tenían que haber hecho, es hacer el trabajo CONJUNTO: reducir liquidez y subir los tipos, de forma COOORDINADA. Saludos.

Puntuación 16
#5
Pues que se vayan despidiendo de los clientes
A Favor
En Contra

Cada dia mas gente a banca online donde remuneran plazos fijos.La gran banca se esta pegando un tiro en el pie

Puntuación 22
#6
kaligandaki
A Favor
En Contra

La banca, es evidente que nada en liquidez y además el banco central europeo, está retribuyendo a los bancos nacionales al 3,25%, es decir, ese exceso de liquidez, lo deberían invertir en dar créditos a las empresas, con las debidas cautelas, el tema es, que invertir en empresas con diferenciales de dos puntos respecto al euribor, les es más fácil poner el dinero en el banco central que invertir en empresas y asumir riesgos, El propio banco central, una dopando a la economia y despues pagando a los bancos, para no asumir riesgos, es el verdadero causante del parón de la economía, castigando a las empresas y personas con recursos justos. El tema es, que los bancos dan crédito a quien no lo solicita y recorta a quien lo solicita.

El banco central europeo, solo protege a su sector y a los ricos

Puntuación 6
#7
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Tienen que nadar en liquidez a la fuerza, pues el Banco de Euripa ha estado inyectado dinero durante años a 0 %

El dinero de la gente parado en las cuentas corrientes a 0%

Y millones de Hipotecados con un euribor de risa, pero el banco haciendo negocio.

Ayer visité CAJAMAR y para que me dieran un 3% en dura negociación, tenía que enterrar primero a mi madre con ellos pagando 6.000 euros y encima el dinero retenido con ellos durante 4 años.

Al final la cuenta sigue igual, ellos siguen haciendo dinero, eso sí, con un bonito funeral, donde se fueron los intereses de esos 4 años.

Puntuación 4
#8
Jejejeje
A Favor
En Contra

Cuando sale mucho y no entra nada, la liquidez se termina en un pis-pas.....

Puntuación 13
#9
Anselmo
A Favor
En Contra

Esta gente de la gran banca ya se puede ir despidiendo no solo del dinero de los ahorradores, sino de productos contratados anexos como seguros de hogar que la gente no va a renovar con ellos....

Puntuación 15
#10
Veremos.....
A Favor
En Contra

Todos esos de la foto, precisamente ya van camino del cementerio financiero, aunque ahora se miren al espejo y digan que guapos y listos somos.

Puntuación 12
#11
Juan
A Favor
En Contra

El futuro de la banca es muy negro....que digo, negrisimo.....cada dia que pasa la gran banca pierde cientos o miles de clientes que se van a banco online que dan bastante por encima del 3% de rentabilidad. Y, si, ahora tienen liquidez, pero una liquidez mas falsa que un euro de madera. Cuando quieran recuperar clientes sera tarde para ellos. Por cierto auguro a las acciones bancarias un futuro nefasto, pero alla cada cual donde mete su dinero.

Puntuación 9
#12
Dame el 4% y traigo 1.000 euros
A Favor
En Contra

"A las grandes empresas la mayor parte de los grandes bancos ya les están retribuyendo sus depósitos con cifras cercanas a las del precio del dinero"

" mientras los clientes de banca privada también tienen ofertas privilegiadas"

" presiones del Gobierno que, por boca de Nadia Calviño, vicepresidenta" populismo barato para el que no tiene 1 euro

Quien se mueve, el que tiene una ayuda vital?, el que tiene ayuda de 3 meses por estar parado?, el que cobra ayuda para jovenes?, el que cobra una renta de inserción, el que cobra renta garantizada de ciudadania?, el que cobra ayuda al transporte público?, los que cobran el SMI?,el que cobra subvención por cualquier cosa.....

"La España de las 10 millones de subvenciones

"En 2022 las administraciones públicas concedieron 9,7 millones de este tipo de ayudas, que van desde un céntimo hasta 228 millones de euros."

Que parte es la que no entiendes?

Puntuación 4
#13
tercera edad
A Favor
En Contra

Conozco gente mayor muy reacios a la banca digital, pero que ante la negativa de su banco a darles nada, están retirando efectivo a mansalva. Ya, no suelen tener mucho, pero son muchos. y Muchos pocos, hacen un mucho.

Puntuación 8
#14
???
A Favor
En Contra

Chavales, no es tanto una guerra por el pasivo como una guerra por los clientes.

Puntuación 4
#15
CARLOS
A Favor
En Contra

Muchos inversionistas comentan aquí.En primer lugar la inmensa mayoría está cogido de los huevos con hipotecas, tarjetas, domiciliación de recibos, créditos,etc así que los bancos no os necesita y ellos tienen el sartén por el mango.Y quisiera saber cuántos están en la lista de morosos desde la crisis anterior.

Puntuación 2
#16
strogow
A Favor
En Contra

Se supone que este tipo de "acuerdos" están prohibidos y que el Tribunal de Defensa de la Competencia están prohibidas. Quizá a alguien se le ha pasado por alto. Leer estas noticias sonroja. A ver si sucede como con las hipotecas y deben venir desde Europa a poner orden en sus practicas abusivas.

Puntuación 2
#17
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA (Por los asesinatos en democracia), Franco, Rusia y Hitler

Puntuación -3
#18
No nos dejemos robar
A Favor
En Contra

Cada día que pasa tu dinero en el banco sin remunerar es dinero que te están robando y ellos se están enriqueciendo con el.SACALO y llévalo donde más te den.Es una cuestión de supervivencia.

Puntuación 7
#19
P
A Favor
En Contra

Letras del tesoro al 3,8%, bonos a 10 años al 4%. Todo mi entorno lo está sacando de los bancos y comprando deuda.

Puntuación 8
#20
Usuario validado en Google+
Javier Pena
A Favor
En Contra

¿Quién quiere depósitos con las letras del tesoro al 4% y subiendo? :)

Puntuación 4
#21
Ránking
A Favor
En Contra

Ránking Mundial de bancos más LADRONES Y USUREROS:

1º) caixabank

2º) santander

3º) bbva.

No visitar (Robacarteras).

Puntuación 9
#22
Bananas
A Favor
En Contra

Los que tengan acciones de esos bancos, preferentemente que se lo hagan mirar, luego que no se quejen.

Puntuación 1
#23
Intruso
A Favor
En Contra

Lo que dice este artículo se llama colusión, y es un delito, ya que, por mucha liquidez que tengan, de no conformar un oligopolio, no podrían llevar a cabo esa baja remuneración del pasivo. Independientemente de esto, hay que decir que su liquidez se está reduciendo porque los clientes se están llevando el dinero a otros bancos o simplemente lo necesitan para afrontar la inflación (y lo seguirán sacando para afrontar los pagos), el BCE es posible que les obligue a aumentar el coeficiente de caja...los tres caciques lo van a pasar muy mal en un futuro no muy lejano, tiempo al tiempo.

Puntuación 0
#24
miguel
A Favor
En Contra

Los mejores son IFMG Trading, empiezan en el 5%, y hasta el 7% según lo que aportes. sin comisiones.

y lo mejor es que no es un banco.

Puntuación 0
#25