Banca y finanzas

BBVA invierte 600 millones en fondos de innovación

  • 100 millones son para descarbonización y emprendimiento innovador en los mercados
Carlos Torres, presidente de BBVA.

Carlos Torres, presidente de BBVA, cerró la sexta edición de BBVA Open Summit, el evento anual de emprendimiento de la entidad, poniendo sobre la mesa el compromiso del banco con la innovación. "BBVA acumula 600 millones comprometidos en diversos fondos de capital riesgo. El foco reciente de estas inversiones se centra en impulsar la descarbonización y el desarrollo del emprendimiento innovador en nuestros principales mercados", subrayó Torres Vila en la clausura del evento.

Torres recordó que BBVA ha sido pionero en inversión en fondos de innovación, identificando muy pronto el potencial de tendencias, como la digitalización, para transformar la industria financiera. El foco de esta actividad ha estado tradicionalmente centrado en inversiones en el ámbito de fintech, a través de Propel y otras inversiones como Sinovation.

En el último año y medio la estrategia de inversión del Grupo ha evolucionado, ampliando su alcance y diversificando sus mercados y sectores, para posicionar al banco en áreas de alto crecimiento como la descarbonización y el emprendimiento innovador en los mercados de BBVA. En concreto, de los 600 millones de inversión en fondos, se han comprometido 100 millones a este nuevo tipo de inversiones.

Por un lado, el banco ha suscrito compromisos de inversión en ocho fondos para impulsar la transición energética de gestoras como Fifth Wall, Hy24, Just Climate, Lowercarbon y SUMA. Estos fondos invierten en firmas que están desarrollando tecnologías críticas para la descarbonización del planeta, como la captura de carbono, así como en empresas que están llevando a escala industrial soluciones para descarbonizar sectores de altas emisiones, como la energética, transporte, acero, cemento, etcétera.

Además, BBVA ha suscrito compromisos de inversión en 10 fondos de carácter tecnológico, repartidos entre España (Axon, Be Able, Extension Fund, Leadwind y Swanlaab) y México (ALLVP, Angel Ventures, Cometa, DILA y NAZCA). Estos fondos invierten en las empresas más prometedoras en temáticas como la inteligencia artificial, 'software' empresarial, realidad virtual, 'e-commerce', etcétera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky