El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado el poder de la banca tradicional a la hora de competir con nuevos operadores como las fintech y las big tech, con fortalezas como "una enorme base de clientela" y que tienen "la confianza" de los ciudadanos, además de poder innovar a través de la digitalización.
En su participación en la 38 Reunión del Círculo de Economía en Barcelona, ha apuntado que "el gran campo de competencia en los próximos años se va a establecer en los medios de pago, no por más o menos comisiones, sino por la propiedad del dato", y que adoptar estrategias defensivas frente a los nuevos operadores "solo resta". "Creo que esto va de sumar", ha zanjado.
Preguntado por la diferencia de capitalización entre la banca europea y la americana, ha sostenido que son incomparables: "En 2008 la capitalización del mayor banco americano era igual a la del mayor banco español. Ahora es como la suma de los cinco grandes bancos españoles".
Lo ha atribuido a los diferentes ritmos de crecimiento de ambas economías -con más dinamismo en Estados Unidos-; porque la banca americana nunca ha tenido que sufrir tipos de interés negativos, y porque los grandes flujos de capital proceden de Estados Unidos pero los inversores americanos "ven que la regulación europea es más compleja y menos reglada", y "tampoco ayudó la prohibición de repartir dividendos hace un par de años".
Fragmentación europea
Ha agregado que Europa es "un continente fragmentado desde el punto de vista bancario", sin unión bancaria ni fondo de garantía de depósitos común, y tampoco un mercado de capitales único. En esta línea, ha lamentado que en Europa no está solucionado cómo aportar liquidez a un banco solvente que entra en turbulencias de liquidez.
Todo ello, en su opinión, "tiene incidencia en el bienestar de los ciudadanos, que necesitan una banca robusta, rentable y capaz de captar capital para financiar a las economías", ha remachado.
Relacionados
- La banca retoma las emisiones de deuda subordinada: CaixaBank se une al Santander
- Pagar por Whatsapp: Meta se alía con la fintech Monei tras el fracaso de su plan inicial
- La situación macrofinanciera favorece la alianza entre la banca tradicional y las fintech
- España acoge el mayor censo fintech de Europa tras Reino Unido y Alemania