Banca y finanzas

Unicaja se mueve a contrarreloj para cerrar la sucesión cuanto antes

Una sucursal de Unicaja Banco.

Tic, tac. Tic, tac. Este es el sonido que se escucha en la cúpula de Unicaja Banco desde hace ya varias semanas. El próximo 31 de julio es la fecha límite para implementar la nueva hoja de ruta que diseña Spencer Stuart para la cúpula de Unicaja. Quedan así dos meses en los que tanto la consultora como los miembros del consejo trabajarán a contrarreloj para cerrar, cuanto antes, la sucesión del consejero delegado, Manuel Menéndez, del que ya nadie duda en la entidad. Algunas facciones del máximo órgano del banco abogan, incluso, por acortar estos plazos ya de por sí ajustados, y se mueven con el objetivo de adelantar todo lo posible el relevo del que será el primer espada del banco tras el verano con finales de junio o principios de julio en mente.

Pero no todo depende de ellos, pues hay factores externos que son claves para poder acelerar este movimiento. Las manecillas del reloj giraron por primera vez hace unas semanas, cuando se encargó a la consultora multinacional la búsqueda de cuatro independientes (al menos tres de ellos mujeres) para desatascar el proceso de traspaso de pesos en la balanza hacia el lado malagueño de la Fundación Unicaja. El objetivo, como ya adelantó elEconomista.es, es que este proceso culmine la próxima semana –como mucho podría alargarse unos días más–, pues la comisión de Nombramientos del banco debe elegir cuatro nombres de una shortlist, que algunos califican de "más bien short", para que el consejo, mayoritariamente en manos de los malagueños dé el visto bueno definitivo. Entonces, todo dependerá de los plazos del Banco Central Europeo (BCE), que debe aprobar el fit and proper de los candidatos independientes que suponen, nada más y nada menos, que más de un cuarto del consejo de administración del banco, y son claves para los siguientes pasos.

Y estos pasan, principalmente, por el proceso de cambio de gobernanza del banco: pérdida de poderes ejecutivos del presidente, Manuel Azuaga, y reevaluación del consejero delegado, Manuel Menéndez.

Según el proyecto de fusión que se firmó en 2020 y se aprobó definitivamente en julio de 2021, "en un plazo máximo de dos años" desde julio de este último año, debería modificarse por completo. Si bien el presidente tendría asumida la cesión de estos poderes, algunos ven lagunas en la negativa a perder el control de algunas áreas claves del banco. Pero el melón es el que se abre con el cargo de primer espada, pues, si bien la opción que se baraja en este momento es un hombre de la casa, como adelantó este medio, otros ven que este movimiento sería una capitulación en toda regla por parte del lado asturiano, del que todavía queda un reducto de dos dominicales (Fundación Caja Asturias y Oceanwood) en el consejo, además del propio Menéndez, y la simpatía de una de las dos consejeras independientes que se mantienen en sus cargos.

Sea como fuere, la salida parece un hecho consumado que se confirmará más pronto que tarde con una votación que tendrá lugar una vez que Spencer Stuart ponga sobre la mesa los resultados del análisis de los objetivos del asturiano al frente de la entidad y de las entrevistas que llevará a cabo a consejeros y directivos del banco. En esta votación está previsto que también participen los independientes recién llegados (visto bueno del BCE mediante). Pero la firma del que fuera primer espada de Liberbank todavía tiene un capítulo por escribir en forma de cuentas del primer semestre y que se conocerán casi al mismo tiempo que su salida. Tic tac. Tic tac.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Igual que el cum.fraude.. pero en vez de coger el coche como al ppio va en falcon en barrena! juas juas

Puntuación 0
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

No aprendemos nada de la anterior crisis de las cajas. Volvemos a mezclar agua y aceite, politicos y profesionales. Unicaja seguirá el mismo camino que otras de las que ya ni me acuerdo del nombre.

Puntuación 1
#2