
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha puesto de manifiesto durante su intervención en el XVIII Foro de Banca de IESE la necesidad de finalizar la unión bancaria en la Unión Europea. "Si la unión bancaria hubiera estado completa, el reciente contagio de Estados Unidos y Suiza al sistema financiero de la UE habría sido mucho más moderado", apuntó.
"Las preocupaciones sobre la estabilidad financiera planteadas por las recientes tensiones del mercado revelaron que la unión bancaria incompleta es una fuente de vulnerabilidad para el sector bancario europeo", apuntó De Guindos después de recalcar que los bancos de la zona Euro están "capeando la tormenta", en gran parte por sus sólidas posiciones de capital y liquidez.
"La liquidez se ha convertido un valor mucho más importante", señaló, sobre todo tras los acontecimientos de las últimas semanas que han llevado a analizar los cambios que, entre otras cosas, está produciendo la tecnología a la hora de afrontar crisis de confianza. "Antes tenías que ir a darle la mano al del banco para sacar los depósitos, ahora es un clic", recordó Guindos.
Con respecto a los tipos de interés, el vicepresidente del BCE señaló que "nos queda todavía parte del viaje en términos de endurecimiento de las condiciones de financiación", si bien recalcó que ya se ha llevado a cabo la parte más importante de este movimiento, pero quedan pasos que dar.