Banca y finanzas

CaixaBank gana 855 millones, un 21,1% más, pese a cargar 373 millones por el impuestazo

  • El banco dispara la rentabilidad desde al 7,6 al 10,5% favorecida por los tipos

CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 855 millones de euros entre enero y marzo, lo que implica un aumento del 21,1% interanual pese a cargar con 373 millones del nuevo impuesto a la banca.

Según detalló el propio banco, el tributo resta un 30% del beneficio y, aún así, rebasa la caída del 3,08% pronosticada por el consenso de Bloomberg, que esperaba 685,2 millones en ganancia.

Con este desempeño, la entidad situó la rentabilidad sobre los recursos propios (ROTE) en el 10,5%, aún "por debajo del coste de capital", pero sustancialmente superior al 7,6% que presentaba hace un año, conforme detalló este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La mejora se apoya en "una muy buena dinámica comercial en un periodo en el que la economía se ha mostrado más resiliente de lo previsto", explicó el consejero delegado del banco, Gonzalo Gortázar. El banquero destacó "la privilegiada posición en liquidez y solvencia de la entidad, con más de 132.000 millones de euros de activos líquidos y una cómoda ratio de capital del 12,6%".

En el lado del crédito mantuvo prácticamente estable su cartera financiada, en unos 351.215 millones, aunque vio caer un 1,4% el stock hipotecario por la aceleración de amortizaciones por parte de los hogares para limitar el impacto de la subida del euríbor, pero creció un 0,4% en crédito al consumo y un 1,2% en empresas. 

En términos de nueva producción, la entidad experimentó aumentos del 21% en la nueva concesión a empresas, del 6% en hipotecas y del 4% en consumo. 

Su expansión tuvo lugar sin apreciar deterioros en la calidad del balance, manteniendo el ratio de morosidad en mínimos del 2,7%, con dotaciones que cubren al 76% los activos dudosos, cuyo saldo bajó en 243 millones, hasta los 10.447 millones. 

Los recursos de clientes ascendieron a su vez a 614.608 millones, con un aumento del 0,5% en el trimestre de la mano de aquellos contabilizados fuera de balance. La buena evolución en los productos de ahorro a largo plazo y la recuperación de los mercados financieros favoreció que los activos bajo gestión creciesen un 4,1% en el trimestre, hasta 154.007 millones. 

Con estas dinámicas y la expansión de márgenes en el escenario de tipos al alza, vio crecer un 30,4% los ingresos core, hasta alcanzar 3.449 millones: el margen de intereses se disparó un 48,6% y los ingresos por comisiones repuntaron un 0,1%.

El banco precisó que esta última contribución sube pese a experimentar un retroceso del 1% en las comisiones recurrentes por la supresión de las comisiones de custodia en los depósitos a grandes empresas y la extensión de los programas de fidelización de clientes particulares. 

En términos de solvencia, el banco cerró marzo con un ratio de capital de máxima calidad CET1 del 12,6%, después de descontar 20 puntos básicos del impacto asociado a la entrada en vigor de la normativa contable NIIF 17, que ha compensado con una generación orgánica de 30 puntos. 

En liquidez, el parámetro LCR (Liquidity Coverage Ratio del Grupo) se situó en el 192%, con 132.867 millones en activos totales.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rescatao
A Favor
En Contra

A ver si devuelven el rescate...

Puntuación 5
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

Estos bancos que no retribuyen los depositos se estan haciendo un harakiri financiero, es sorprendente. Cualquier cliente con depositos no remunerados se siente insultado al leer noticias asi.

Puntuación 9
#2
Fernando
A Favor
En Contra

Yo dudo muchisimo de ese aumento de liquidez, porque hay ya bastantes entidades que estan rentando mas de un 3% en depositos. Y no me creo que la gente este dejandoles el dinero a cero de interes por su cara bonita. Igual es verdad, pero yo no me lo creo.

Puntuación 1
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

- Mientras el BSCH y el BBVA obtienen sus beneficios principalmente fuera de España. Caixabank obtiene sus beneficios casi en exclusiva en España. Es decir, son los españoles los que son gravados para que Caixabank obtenga estos beneficios.

Esperemos que aprovechen estos beneficios para pagar la deuda que contrajeron con los españoles cuando bankia fue rescatada, con fondos europeos. Y que lo adeuda España.

Puntuación 0
#4
Banquerito
A Favor
En Contra

han pasado mas de 10 años y seguis con la misma chorrada.

A ver si os entra de una vez.

No hay prestamos, se nacionalizo, el Estado es dueño de...

Por cierto, no os veo quejaros por el rescate de Caixa Cataluña y tantas otras q han sido regaladas.

Puntuación 3
#5