
El 38% de la gran banca multinacional admite que sus procesos de transformación no han cumplido con los objetivos. Así lo reseña un informe elaborado por EY de forma conjunta con la Universidad de Oxford en el que se encuesta a directivos de las diez principales entidades financieras a nivel global. Entre las razones que se esconderían detrás de este fracaso estaría la falta de claridad en la visión y la estrategia de transformación, reconoce, adelantando que el sector necesita un nuevo enfoque para llevar a cabo estos cambios cruciales para su futuro.
Además, el mismo informe reseña que dos tercios de las entidades encuestadas, un 67%, reconoce que, en los últimos cinco años, ha visto fracasar al menos uno de estos proyectos, mientras que el 41% de ellas reconoce dificultad para ejecutar sus planes de cambio. Y es que una financiación adecuada es clave para que se cumplan objetivos, pero solo el 41% de los ejecutivos afirman tener recursos disponibles para financiar nuevas ideas.
Pese a todo ello, la mayoría de los bancos que han participado en el estudio se muestran dispuestos a la transformación y los ejecutivos expresan sus planes de cambio ante los inversores. En este momento, los bancos tienen en marcha iniciativas para la transformación a corto plazo e incluso muchos de ellos ya cuentan con responsables asignados para comenzar el proceso, que pasan por el cargo de Chief Transformation Officer (CTO). "La transformación es, por tanto, una necesidad para la supervivencia de la banca a largo plazo frente a la agitación provocada por los desafíos digitales y las expectativas cambiantes que vive el sector en este momento", señala.
Roberto Diez, socio responsable de Banca y Mercados de Capitales de EY en España, señala que "la transformación constante a la que se enfrenta el sector bancario necesita de un enfoque novedoso. No nos referimos a optimizar o refinar procesos existentes, sino a replantearse estos procesos de manera radical y ambiciosa. La agilidad en la ejecución de las iniciativas de transformación resulta igual de importante que la inversión en el talento y la diversidad de los equipos involucrados".
Impacto en directivos
El informe también señala que deben revisar los objetivos personales y funcionales de la banca. "La razón principal por la cual la dirección ejecutiva no lidera la transformación es que el tamaño de sus bonus se basa principalmente en métricas financieras a corto plazo", apunta. El mandato medio de un ejecutivo bancario dura dos años, lo que "les da poco margen para invertir en iniciativas de transformación complejas a largo plazo".