
A última hora de la tarde del viernes, saltaba la noticia de que la Compañía Federal de Seguros de Depósitos, la institución de EEUU que garantiza los depósitos de los ahorradores, planea tomar el control del banco First Republic de forma inminente para comenzar su liquidación. Ahora, se acaba de conocer que JP Morgan y PNC Financial están compitiendo para comprar la entidad una vez se culmine la incautación por parte del Gobierno estadounidense.
Hasta hace unos meses, First Republic Bank era una entidad clave en California. Con casi 40 años de vida, gestionó en 2022 activos valorados en 212.000 millones de dólares, registró unos beneficios de 1.670 millones de dólares y su capitalización bursátil llegó a rozar los 23.300 millones de dólares. Sin embargo, todo cambió este 2023.
Al igual que Silicon Valley, Signature Bank y Credit Suisse, la entidad tenía una alta exposición a los activos de más riesgo y, dado el entorno de altos tipos de interés actual, se ha encontrado con problemas de liquidez. Aunque recibió una inyección de dinero en forma de depósito de 30.000 millones de dólares por parte de la gran banca, esta no sirvió para evitar una fuga de depósitos ni el consiguiente desplome del precio de sus acciones -una caída del 40% en el día y de otro 49% en el 'after hours'- tras hacer públicos sus resultados del primer trimestre. En los mismos la empresa mostraba que había perdido en el trimestre un 60% de los depósitos (incluyendo como tal el rescate).
No sería la primera vez que estas dos firmas intervienen en situaciones de crisis. En el caso de JP Morgan, compró el Bear Stearns en 2008 y también se hizo cargo de las operaciones de Washington Mutual tras ser embargado por el Gobierno de EEUU. Por su parte, PNC adquirió el National City en plena crisis financiera con ayuda de la Administración estadounidense, lo que convirtió a la entidad en uno de los mayores bancos regionales del país, según recoge The Wall Street Journal.
Las acciones de otros bancos regionales también cayeron esta semana. PacWest Bancorp, por ejemplo, perdió un 2% después del cierre de mercado, mientras que Western Alliance bajó un 0,7%, según publica Reuters.
La Fed, en busca de un cortafuegos
Al margen de este rescate, la Reserva Federal de EEUU (Fed) ya está tomando medidas para evitar que la crisis siga extendiéndose por otras entidades. Este viernes el jefe de supervisión bancaria de la entidad reclamó una supervisión exhaustiva del sector financiero y admitió una "débil gestión de riesgos y lenta supervisión" por parte del banco central.
En ese sentido la institución monetaria afirmó que revisará su reglamentación respecto al sector financiero para evitar que casos como el de SVB y, recientemente, First Republic Bank, vuelvan a suceder. Según su último informe "el fracaso de SVB demostró la necesidad de aplicar estándares más estrictos".