
Unicaja estudia lanzar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) para mejorar la rentabilidad de la compañía. La entidad andaluza está cerrando aún los últimos flecos del ajuste de plantilla lanzado hace apenas unos meses, tras dar por finalizada la fusión con Liberbank. En él salieron unas 1.300 personas en varias ventanas a lo largo de 2022, varias decenas más en el primer trimestre de este año y las últimas lo harán en las próximas semanas.
"El consejo está empezando a estudiar una potencial reducción de costes con una nueva reducción de personal", señalaron desde la entidad tras conocerse unos resultados del primer trimestre que muestran una caída del beneficio interanual del 43% hasta los 34 millones.
Tal y como apuntaron, este movimiento requeriría de un acuerdo con los sindicatos que en la última junta de accionistas celebrada hace unas semanas fueron muy beligerantes con los últimos recortes y la situación en la que se encontraba la entidad, denunciando un aumento de cargas de trabajo y presión.
A cierre de marzo la plantilla contaba con 7.781 empleados, un 11,6% menos que hace un año. En cuanto al número de oficinas, este habría bajado hasta las 967, un 21,8% menos con respecto al cierre de marzo de 2022.
Recompra de acciones
El exceso de capital de la entidad también ha hecho que Unicaja se plantee lanzar un programa de recompra de acciones que pueda levantar el valor de la acción que se encuentra en el entorno de los 90 céntimos. Como ya publicó elEconomista.es, esta opción estaba sobre la mesa desde hace meses y ahora confirman que "tiene sentido con esta valoración tan baja".
Este tipo de programas eran habituales años atrás tanto en Unicaja como en la extinta Liberbank por lo que, en palabras de los propios directivos del banco, "los accionistas están acostumbrados a ellos".
"Otra opción es invertir en nuestro propio negocio para que este sea más rentable en la línea de hacer inversiones en algunos negocios en los que vemos posibilidad de mejora con nuestra base de clientes actuales", añadieron.