Banca y finanzas

Línea Directa apuesta por fijar las primas individualmente a cada cliente para recuperar el margen

  • "Algunos clientes cuyo riesgo se ha deteriorado, pagarán más", señaló la CEO

Línea Directa apuesta por fijar las primas individualmente a cada cliente para recuperar el margen. Así lo ha señalado este mismo viernes la consejera delegada de la compañía, Patricia Ayuela, al ser preguntada tras presentar los resultados por una posible subida de precios. La primera ejecutiva de la entidad apostó por no mutualizar -repartir el riesgo entre los clientes independientemente de su perfil- frente a las decisiones que han tomado otros competidores. 

"La recuperación del margen técnico tiene que venir porque cada cliente pague de acuerdo a su riesgo, además de mantener el diferencial de prima media con respecto al mercado", que se sitúa en el 13%, admitió la ejecutiva. "Esto quiere decir que algunos clientes cuyo riesgo se ha deteriorado, pagarán más; y otros clientes, cuyo riesgo no se haya deteriorado, no pagarán más", recalcó.

Esta decisión contrasta con la política habitual de la compañía que, tradicionalmente, ha pasado por mejorar las ofertas de los clientes frente a las de otras aseguradoras. 

Línea Directa, que presentó los resultados este viernes, cerró 2022 con un beneficio neto de 59,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 46%, a pesar de que los ingresos por primas se elevaron un 4,4%, hasta 946,7 millones de euros. El descenso del resultado se debió al aumento de costes que se ha producido "al calor de la inflación", señaló.

Autoridad en Defensa del Cliente Financiero

Otra de las preguntas de la rueda de prensa celebrada tras presentar resultados fue sobre la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero. La consejera delegada se mostró en desacuerdo con la tasa de 250 euros que se cobrará a las entidades por la admisión a trámite de las reclamaciones -en línea con lo manifestado ayer por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y quiso subrayar que existe una diferencia entre banca y aseguradoras, y que las reclamaciones a estas últimas suelen ser de poco importe. Por ello, y porque, según sus datos, la mitad de reclamaciones se resuelven a favor de la empresa, considera "excesivo" que se cobre esta cantidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky