BBVA ganó 6.420 millones de euros durante 2022, lo que supone batir en un 38% la ganancia del año anterior pese al impacto en Turquía de la hiperinflación y marcar un beneficio récord. Sus resultados superan en un 3,49% los 6.203 que esperaba el consenso de Bloomberg.
Con esta cuenta, el banco anunció que destinará "más de 3.000 millones a incrementar de manera significativa el dividendo del año", es decir, distribuirá un 47% del beneficio atribuido reportado.
Y lo hará con un doble abono: elevará a 0,43 euros brutos el dividendo (pagará otros 0,31 euros como cupón complementario del ejercicio) y realizará otro programa de recompra de acciones por importe de 442 millones.
La entidad atribuyó la mejora de la cuenta "al fuerte aumento en los ingresos, impulsados por el crecimiento a doble dígito del crédito (+13,3% en euros constantes)", en un ejercicio donde ha captado 11,2 millones de nuevos clientes, un 55% a través de canales digitales, donde ya vende más del 80% de su producción.
El beneficio escalaría más allá, hasta los 6.621 millones y con un incremento del 30,6%, si se depuran los resultados no recurrentes y se incluye el impacto de 201 millones por la compra de oficinas en España a Merlín, junto al resultado no generado por la venta del negocio en EEUU y los 696 millones en costes netos por el proceso de reestructuración en España en 2021.
La evolución de la cuenta se ha traducido en una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) al 14,6% y del 15,3% en la calculada sobre recursos tangibles (RoTE).
"2022 ha sido un año de crecimiento para BBVA. Hemos alcanzado el mayor beneficio de nuestra historia, con una fuerte expansión del crédito y con grandes avances en nuestra estrategia, centrada en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad", señaló el presidente del grupo, Carlos Torres.
A la buena evolución contribuyeron todas las geografías, con México a la cabeza (4.182 millones), seguido por España (1.678 millones) y Turquía, que suma 509 millones tras haber encajado 324 millones al aplicar la contabilidad por hiperinflación, que también aplicó en Argentina.
Gana un 8,4% más en España
El beneficio de España crece, en concreto, un 8,4% con aumentos del 1,8% en el negocio crediticio y del 2,1% en recursos de clientes. Su expansión sería del 21,4% y ganaría 1.879 de no encajar el cargo de 201 millones por la compra de oficinas a Merlín. La morosidad se reduce del 4,2% al 3,9%.
México mantiene la mayor contribución al grupo, con 4.182 millones de ganancia (+44,8%), apoyado en una expansión del 15,5% en el crédito y del 8,7% en recursos de clientes. Su morosidad bajó al 2,5%, frente al 3,2% de un año antes.
En Turquía la inversión crediticia aumentó un 79,5% en liras mientras redujo un 16,3% la generada en moneda extranjera, y los depósitos a clientes subieron un 136,5%. Su morosidad bajó desde el 7,1 al 5,1%. Y en América del Sur, el beneficio atribuido los 734 millones (+80%) con incrementos del 13,7% en el crédito y del 14% en los recursos de clientes. Su morosidad también descendió desde el 4,5 al 4,1%.
En general, en la cuenta del grupo crecen todos los márgenes: el de intereses avanzó un 35,8% favorecido por el mayor negocio y el escenario de tipos de interés al alza, las comisiones aportaron un 15,3% más de ingresos; el margen bruto se incrementó un 22,9% y el margen neto en un 29,2%.
A pesar de que la morosidad se redujo desde el 4,1 al 3,4% a escala grupo, aumentó un 12,9% los saneamientos, en línea con el incremento del 13,3% en la cartera crediticia. El ratio de capital de máxima calidad CET1 fully loaded se colocó a su vez en el 12,61%, por encima de su objetivo del 11,5-12%.