Banca y finanzas

CaixaBank creará el sistema de pagos entre particulares con el euro digital

  • El banco, único europeo elegido por el BCE para colaborar en desarrollar la divisa
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar.

El Banco Central Europeo (BCE), ha elegido a CaixaBank para colaborar en el prototipo del euro digital. Es el único banco europeo elegido por el supervisor para ayudar en el desarrollo de la divisa. La entidad encabezada por Gonzalo Gortázar será la encargada de realizar un prototipo para pagos P2P (entre personas) con el euro digital. Es decir, un sistema similar al de Bizum pero que funciona con esta nueva divisa digital que trata de lanzar el BCE.

De esta forma, desde este mes de septiembre y hasta finales de año, CaixaBank trabajará en el desarrollo de una aplicación móvil que simule lo que tendrá que hacer un ciudadano cuando quiera cargar su cuenta de euros digitales y pagar y/o transferir a otras personas, según informó este viernes la entidad a través de un comunicado.

"La amplia experiencia y el liderazgo de CaixaBank en el ámbito de la innovación y medios de pago, así como el nivel de calidad de sus servicios, las capacidades internas en el desarrollo de proyectos y la cobertura de mercado han sido algunos de los aspectos valorados en el proceso de selección realizado por el BCE", destacaba el grupo financiero.

Otros cuatro seleccionados

La institución europea lanzó el pasado mes de abril una convocatoria para proveedores de servicios de pago, bancos y otras empresas relevantes para unirse a un ejercicio de creación de prototipos de servicios de pago dirigidos al cliente. A la convocatoria se presentaron un total de 54 compañías, incluyendo desde entidades bancarias hasta compañías tecnológicas multinacionales.

Las otras cuatro empresas seleccionadas junto a CaixaBank para esta fase son Worldline, EPI, Nexi y Amazon. Éstas compañías realizarán prototipos para otros casos de uso del euro digital, como son los pagos P2P offline (fuera de internet), pagos en el punto de venta (con procesos específicos según sean iniciados por el comercio o por el cliente) o pagos para e-commerce (comercio digital).

El BCE está actualmente investigando como podría ser el euro digital. Si se llegara a emitir un euro digital, que los expertos financieros cada vez están más seguros de que se lanzará antes de lo esperado, este no sustituiría al efectivo ni a otros medios de pago existentes, sino que los complementaría, convirtiéndose en una opción más para realizar pagos, lo que contribuiría a la accesibilidad y a la inclusión financiera. El objetivo oficial del supervisor europeo es que esta moneda comience a funcionar en tres años, en 2025.

Facebook prendió la llama

En la actualidad el 90% de los bancos centrales que hay en el mundo trabajan en lanzar su propia moneda digital ante el temor de perder la soberanía monetaria si ciudadanos y empresas comienzan a acoger de forma masiva otras criptodivisas extranjeras para realizar sus transacciones. El anuncio de Facebook (ahora Meta) en 2019 sobre la intención de lanzar la moneda digital Libra fue percibido por autoridades y supervisores como una llamada de atención a intensificar los esfuerzos para lanzar sus propias monedas digitales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky