El Banco Sabadell y Bankinter intensifican la guerra de la remuneración de saldos entre la gran banca al ofrecer bonificaciones a partir del 2% en un momento en el que los tipos de interés están al alza y el cliente va a comenzar a demandar la rentabilidad de su dinero. Hasta el momento, habían dado pasos hacia adelante en las remuneraciones los pequeños bancos animados por la subida de los tipos de interés, pero desde este verano el Sabadell ha lanzado su nueva campaña de captación de clientes para la recién lanzada Cuenta Online con una bonificación por encima de la media del sector. Hasta entonces, Bankinter era la única entidad que remuneraba los saldos con una oferta de captación para la cuenta nómina del 5% TAE el primer año y del 2% TAE, el segundo. Santander, BBVA, CaixaBank y Unicaja, los otros cuatro bancos que pertenecen al grupo de la gran banca, siguen sin remunerar. De momento.
El objetivo del Banco Sabadell es captar al menos 200.000 clientes al año para su nueva Cuenta Online. Con esta meta de hacer más atractiva la cuenta, la entidad da una rentabilidad del 1% TAE durante el primer año a los clientes sin necesidad de ningún tipo de vinculación y con un saldo máximo a bonificar de 30.000 euros. No obstante, si el cliente se vincula a través de una nómina igual o superior a los 700 euros o domiciliando tres recibos recibe el 2% TAE de remuneración, también con un límite de hasta 30.000 euros. Con esta oferta, el cliente lograría una remuneración máxima de 600 euros en el año, a los que habría que sumar los 50 euros que regala el banco por abrirse la cuenta. En total, 650 euros al año. Esta sería la oferta con mayor cantidad dada ahora por una entidad en captación de clientes.

Hasta el momento, Bankinter y Abanca encabezaban los mejores regalos de captación en efectivo. Bankinter lleva años ofreciendo el 5% TAE el primer año por un máximo de 5.000 euros a los nuevos clientes de la cuenta nómina y un 2% TAE para el segundo año. En total, 350 euros. Por su parte, Abanca ofrece en la actualidad 300 euros a los clientes que domicilien la nómina. Bankinter es una de las entidades que más ha subido la rentabilidad de sus depósitos en los últimos meses. El banco, por otro lado, tiene en el escaparate dos depósitos en dólares, uno a seis meses y otro a 12 meses, en los que remuneraba el 0,2% TAE hace escasamente tres meses. Ahora el banco ofrece el 2% TAE para el depósito a 12 meses desde 15.000 dólares (unos 15.000 euros, al cambio actual) y un 1,8% TAE a seis meses. No obstante, cabe aclarar que estos depósitos en divisas son otra tipología de productos, dirigidos a otro tipo de cliente y para otro tipo de cometidos, que nada tienen que ver con el depósito tradicional ya que es un producto con mayor riesgo.
Oferta de los pequeños
No obstante, la guerra por los depósitos vino de la mano de entidades más pequeñas como EBN, Deutsche Bank o Pibank que comenzaron a subir las remuneraciones esta primavera adelantando la subida de los tipos del BCE. Pibank, precisamente, lanzó ayer una nueva oferta tanto para remunerar los saldos de la cuenta corriente como del depósito. El banco, de grupo Pichincha, uno de los mayores grupos financieros de Ecuador, ofrece en nuestro país una remuneración del 0,6% TAE en la cuenta corriente (antes estaba al 0,20% TAE) y en el depósito a 12 meses una bonificación del 1,2% sin límite de saldo a remunerar. Como ejemplo, un saldo de 20.000 euros sería remunerado con 240 euros al año.
Renault Bank, que comenzó a operar en España a finales de 2020, también ha incrementado la bonificación en los últimos meses. El banco ha subido del 0,34% TAE al 0,70% TAE la remuneración de la cuenta corriente desde esta primavera a este verano y en lo que respecta al depósito, tiene un producto a 24 meses al 1,40% TAE (antes estaba al 0,70% TAE). La cuantía máxima a remunerar es entre 500 euros y un millón de euros. Otro de los bancos que también ha mejorado la oferta en tan solo tres meses es EBN. La entidad, con seis depósitos con plazos distintos, ofrece a partir de los 10.000 euros un 1,5% TAE en el depósito con mayor plazo, a 36 meses, por el que antes ofrecía la mitad, el 0,7% TAE.